
La cita musical forma parte del III programa de la Temp/25, la cual contará con dos instancias gratuitas, bajo la batuta del reconocido maestro Rodolfo Fischer.
Una nueva invitación con la música es lo que trae para mayo la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena de la mano de su III Concierto de la Temp/25 del ciclo tradición; esta vez, en el marco de las ya tradicionales Semanas de la Educación Artística (SEA), que este año tiene como temática: ‘Territorio de recados’, inspirado en la obra de la gran Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
El Seremi del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen, resaltó la labor y el quehacer de la OSULS con este tipo de actividades que fomentan y visibilizan los procesos artísticos y educativos como la música; que tal como se proclama en su sitio web, este importante hito anual: “invita a imaginar la SEA como una tierra fértil para cosechar y hacer circular, a través de diversos lenguajes artísticos, los recados de niños, niñas y jóvenes sobre sus territorios”.
“Hacemos una invitación a ser parte de la Semana de la Educación Artística en este espectacular concierto que nos brindará la OSULS, que forma parte de nuestro Programa de Orquestas Regionales Profesionales y que además, realizará una labor importantísima en el ámbito educativo a través de la mediación en un concierto educativo para estudiantes de la región”, expresó la autoridad regional.
Para este esperado concierto de temporada, el elenco profesional de la Región Estrella tendrá la visita del destacado maestro y director titular de la Orquesta de Cámara de Valdivia, Rodolfo Fischer, quien dirigirá un singular programa, iniciando con ‘Al borde de la aurora’ del joven compositor chileno, Nicolás Ahumada, galardonado ganador del Concurso de Composición Musical Luis Advis 2022 y actual compositor residente del elenco de cámara de la Región de los Ríos.
Posteriormente, es el turno del ‘Concierto N°3 para corno y orquesta’ K.447 del genio austriaco W.A. Mozart, bajo la interpretación solista del cornista tutti OSULS, Angelo Vidal Vargas, músico de destacada trayectoria a nivel nacional, quien se ha desempeñado como cornista principal en diferentes agrupaciones sinfónicas al sur de país, de donde es oriundo, Santiago, Valparaíso y desde el 2023, en La Serena junto a la OSULS y la Fundación Filarmónica de Coquimbo.
“Me siento muy contento y agradecido de poder interpretar este concierto con la orquesta y también con el maestro Fischer, es realmente un honor para mí. Él ya nos ha dirigido en varias ocasiones y siempre ha sido una grata experiencia de mucho aprendizaje”, expresó el solista. Asimismo, agregó que presentar el emblemático concierto para corno N°3 de Mozart es un total privilegio: “es una obra alegre, elegante y llena de momentos brillantes que demuestra el carácter juguetón y virtuoso del instrumento. Dejo a todos invitados a que puedan disfrutar de este concierto junto a nosotros para celebrar la Semana de la Educación Artística”.
Finalmente, la velada musical bajará el telón con ‘Pelléas et Mélisande’, Op.46 del compositor y violinista finlandés, Jean Sibelius. Para ser parte de este imperdible repertorio, la OSULS realizará dos conciertos en La Serena; el primero, el jueves 15 de mayo a las 11:00 horas en el Salón Mece del Departamento de Música (Larraín Alcalde #2843) con un interesante concierto educativo abierto a estudiantes, adultos mayores y público general. El viernes 16 de mayo, a las 19:00 horas, dicho programa tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (Benavente #980) con el concierto gala. Ambas fechas son de entrada liberada, sin retiro de invitaciones y/o inscripción; sólo se requiere puntualidad para evitar interrupciones durante el programa y no ingerir alimentos al interior de la sala.
Para conocer más detalles de este concierto y del resto de las actividades que se realizarán durante el mes de mayo, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales OSULS: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), IG (@sinfonicalaserena), X (@sinfonicaLS) y el canal Youtube donde pueden revivir conciertos de temporadas anteriores.