Para la diputada Nathalie Castillo el principal desafío en las elecciones de noviembre es mantener su diputación como mínimo e incluso aumentar el número.

Aunque varios partidos tanto del oficialismo como de la oposición ya han confirmado los nombres que irán a la papeleta para las elecciones parlamentarias de noviembre, en el PC se lo toman con calma y tiza.
No se apuran, como señala la diputada Nathalie Castillo, por cuanto han tenido varios encuentros y plenos del Comité Central donde se analiza la política nacional y regional. Y claro, en eso la región de Coquimbo, que hoy cuenta con una diputada y un senador (Daniel Núñez). ¿El objetivo? Recuperar el cupo perdido tras la renuncia de la diputada Carolina Tello para recalar en el Frente Amplio.
«Lo primero es configurar la nómina parlamentaria y llevar dos o tres candidaturas que acompañen nuestra diputación. Sin embargo, en eso todavía no hay claridad, ya que estamos esperando las conversaciones de nuestra secretaria general (Bárbara Figueroa) con los otros partidos y ver aquello. Lo bueno es que ya se desenredó el tema de la primaria presidencial y eso nos va a ayudar mucho a tener un panorama un poco más claro de cara al próximo pleno del Comité Central».
Lo fundamental es que los nombres que vayan «sean personas con afinidad hacia el trabajo territorial, comunitario, por cierto del partido o independientes, pero que nos entreguen la holgura para poder mantener el cupo y aumentarlo, que es lo que queremos».
En ese sentido, afirma que para la región «tenemos dos cupos parlamentarios en los números y en las cifras, por lo tanto, creemos que eso debiese mantenerse y para eso vamos a trabajar. Creemos que son muy importantes las definiciones que está realizando el Pleno del Comité Central para poder ir bajando un poco esa estrategia de despliegue».

Despliegue

Tanto hermetismo, que nombres muy pocos se han filtrado. Uno que otro. Y si bien Castillo tampoco entrega pistas, si dice que le habría gustado haber formado dupla con el excandidato a gobernador regional Javier Vega.
«Es un gran compañero, tiene tremendo despliegue y reconocimiento de las personas. Pero las condiciones no se dieron para que pudiera renunciar. Y no sé si fue arriesgada su opción de no haber renunciado al Consejo Regional en el tiempo estipulado, pero conociéndolo no solo en lo profesional ni en lo político, sino también como compañero, tiene una mirada muy responsable de la política y haberse retirado a días de una elección hablaba mal en el sentido de que hubiese sido muy calculador electoral y no realmente en lo que estaba 100% concentrado, que era ganar la gobernación».

¿Pasividad?

De las declaraciones de la alcaldesa de La Serena Daniela Norambuena, en cuanto a la pasividad del gobierno para enfrentar el tema delictual en la región, tampoco quiso abstraerse.
Incluso, sostuvo que «nos hemos reunido con ella para hablar temas de seguridad y esperamos que vengan muchas más para poder colaborar con algunos puntos principalmente en el sector de Las Compañía. Pero el trabajo que ha tenido el gobierno en conjunto con el Parlamento en materia legislativa, ha sido bastante superior a gobiernos anteriores e incluso a legislaturas».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre