El juicio abreviado en Coquimbo cerró una de las aristas del operativo que desbarató una organización criminal activa por más de una década en el norte del país. Los condenados cumplirán penas sustitutivas bajo control de Gendarmería.

Por Joaquín López Barraza

El Juzgado de Garantía de Coquimbo dictó este martes sentencia contra 13 personas en el marco de la «Operación Oro Rojo», investigación que se extendió por un año y medio y que fue desarrollada por la Fuerza de Tarea del Cobre, un equipo interinstitucional liderado por la Fiscalía Regional de Coquimbo junto a la PDI, Aduanas y otros servicios. El caso permitió dar un severo golpe a una organización criminal dedicada a la comercialización de material elaborado de cobre entre 2022 y 2025.

En abril pasado se conocieron los resultados de los operativos realizados en Calama, Coquimbo, Valparaíso y Santiago, donde se detectaron actividades de receptación, acopio, fundición y exportación. Según la Fiscalía, las personas hoy condenadas deberán pagar multas de entre 10 y 20 UTM, y se les incautaron 10 vehículos y dinero en efectivo cercano a 160 millones de pesos, además de otros bienes como teléfonos celulares.

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, recordó en esa oportunidad que el caso «demuestra la fortaleza del trabajo de la Policía de Investigaciones y del sistema de análisis criminal y focos investigativos. En ese sentido, lo dijimos hace un tiempo atrás, hay que dar golpes económicos y lo hemos dado».

Penas y delitos acreditados

Las condenas van desde 61 días hasta 541 días de presidio menor, dependiendo del grado de participación y los delitos acreditados.

Una mujer y dos hombres fueron condenados a tres penas de 541 días cada una por receptación reiterada, asociación criminal y lavado de activos. Otros cuatro hombres recibieron la misma duración de pena por receptación simple, asociación criminal y lavado de activos.

Cinco hombres y una mujer fueron condenados por asociación criminal y receptación simple, con una pena de 541 días por cada delito.

Además, otro de los acusados recibió una condena de 61 días por receptación simple, mientras que uno más fue sentenciado a 541 días por receptación agravada.

En todos los casos se aplicaron penas sustitutivas —remisión condicional, libertad vigilada intensiva o reclusión parcial nocturna—, por lo que los condenados cumplirán en libertad bajo control de Gendarmería.

Defensa: «Penas bajas y cumplimiento en libertad»

El abogado defensor Carlo Silva, representante de la mayoría de los condenados, explicó que «la Fiscalía nos propuso acuerdos de penas bastante bajas de aquellas que eventualmente se pudieron arriesgar en el caso de ir a un juicio oral. Esto significó que cada uno de mis representados podrá cumplir su condena a través de un mecanismo alternativo, dependiente siempre de Gendarmería».

Investigación sigue abierta para líderes de la organización

La causa continúa para otros 4 imputados que esperan nuevo juicio abreviado en septiembre, y para los 3 principales acusados que —según la Fiscalía— dirigían la organización criminal. Estos últimos enfrentan cargos por tres delitos tributarios, dos delitos aduaneros, asociación ilícita, receptación reiterada y lavado de activos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre