
Carlos Ramos, presidente del gremio, anda de lo más contento tras el logro conseguido por el aurinegro y especialmente por el entrenador, de cepa nacional. «Esteban González reivindica al técnico chileno», señaló.
Por René Martínez Rojas
Qué duda cabe que Esteban González, técnico de Coquimbo Unido, quedó en la historia grande del pirata gracias a una campaña coronada con el trofeo de campeón, que ha sido destacada por los hinchas y especialmente por sus pares.
Porque para el Colegio de Entrenadores y su presidente Carlos Ramos, lo ocurrido en el Francisco Sánchez Rumoroso el domingo por la tarde «es una reivindicación al técnico nacional».
Sostuvo que para el gremio «es un gran regalo y lo destacamos, ya que en todas las categorías se dio la posibilidad de que entrenadores nacionales obtengan el objetivo mayor, que es ser campeón, y eso habla muy bien del trabajo que están realizando, toda vez que vuelven a valorar y a poner en la posición que debe estar siempre el técnico chileno debido a sus capacidades».
Esto, porque también en el ascenso Cristián Muñoz lo logró en la Universidad de Concepción y la final de la Copa Chile entre Huachipato y Limache será dirigida por dos técnicos chilenos, Jaime García y Víctor Rivero, respectivamente.
«Hacía mucho rato que no teníamos la posibilidad, pues el último fue Mario Salas, así que muy contentos porque son técnicos jóvenes. Esteban en Coquimbo y Cristian en la Universidad de Concepción están en el inicio de sus carreras y ya tienen el objetivo logrado, lo que habla muy bien de ellos, ya que son directores técnicos muy humildes, tranquilos, pausados e inteligentes. Así que agradecido por la alegría que nos dan como colegio y gremio».
De todas maneras, deja en claro «que no hay ninguna animadversidad con el técnico extranjero, solamente alegría por lo que ocurrió con los técnicos nacionales».
Otra mirada
El objetivo del deté aurinegro le hizo recordar las palabras de José Sulantay, «quien tenía mucha razón en decir que debemos entregar más posibilidades al técnico nacional».
Además, subraya que existe «algo mucho más importante» y es volver «a la posición que siempre tiene que tener el técnico nacional. De repente hubo una mirada de menoscabo a su labor, a su forma de ser, a su preparación, pero con los resultados que se han dado hemos dado vuelta a esa opinión».
Por lo mismo, cree que no sería tan «hiriente» de parte de la dirigencia, empresarios y dueños de los clubes «que tengan en algunos casos otra mirada en cuanto a los profesionales chilenos. Indudablemente –y ojalá- esperamos que sea una tendencia que pueda ocurrir y que muchos más entrenadores jóvenes y preparados puedan estar en la actividad también».
Dice que en el país son muy dados a mirar a Europa en el aspecto futbolístico, cuando al otro lado de la cordillera «tenemos a los campeones del mundo. Entonces ahí hay que prepararse, ir a perfeccionarse, estar cerca y mejorar en lo que hay que mejorar, que es la competencia, por ejemplo, que debe ser más exigente y eso claro que va a arreglar el aspecto técnico y futbolístico».
Dice que todavía no ha tenido la oportunidad de hablar con Esteban González, aunque si han hecho declaraciones como colegio y las felicitaciones las han entregado a través de las redes sociales, «pero de verdad que estamos muy contentos por él, puesto que es un chico muy humilde, tranquilo y reservado. Felices también por Muñoz y por los que van a lograr el objetivo».
En cuanto al número de entrenadores locales en comparación con los extranjeros, destaca que este año «gracias a Dios ha estado más parejo en primera división y en la primera B sí existen más chilenos y eso es bueno».






























