Comisión Hídrica de la Cámara de Diputado sesiona en Cooperativa Control y solicitan soluciones rápidas para la “Zona Cero” se la sequía

0
17

En un hito de descentralización, la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados sesionó en las dependencias de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero, en la comuna de Ovalle. El encuentro reunió a autoridades nacionales, regionales, alcaldes y agricultores para abordar la crítica escasez hídrica que azota a la región de Coquimbo, y con especial énfasis en la provincia de Limarí, considerada la “zona cero” de la sequía.

La Comisión sesionó con cuatro diputados de sus trece integrantes, siendo todos ellos parlamentarios de la propia región.

La jornada fue liderada por el presidente subrogante de la Comisión, Víctor Pino, y también contó con la participación de las diputadas Nathalie Castillo y Carolina Tello, además del diputado Marco Antonio Sulantay.

El objetivo central fue analizar la realidad del suministro y exigir acciones concretas, con la esperanza de que este encuentro marque una “huella hídrica histórica” que genere cambios reales para la región.

Mauricio Stay Urqueta, Presidente de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero, destacó el significado de que los representantes de la democracia del Estado de Chile sesionaran en el lugar, “estamos muy contentos porque eso marca una descentralización, que es lo que estamos buscando también en regiones, así que se haga acá en la Cooperativa es un hecho histórico”.

Estay también enfatizó que su voz representa a más de 500 familias de pequeños agricultores que han trabajado por más de 94 años. Además, destacó que la Cooperativa ahora representa al Consejo Territorial del Limarí, que integra gastronomía, hotelería y artesanos, demostrando un trabajo conjunto por toda la provincia.

El diputado y presidente suborgante de la Comisión, Víctor Pino ratificó el acierto de la sede y el rol de la Cooperativa, “la cooperativa ha tenido un renacer en estos últimos años y yo creo que esta gestión que se hizo para poder tener esta sesión en la Cámara también ratifica el avance en la gestión realizada por su directiva”.

Respecto al balance de la comisión, el diputado se mostró “muy agradecido, muy contento, conforme con los resultados” y subrayó que el trabajo no termina: “Ahora vamos a esperar los oficios que enviamos, las respuestas las vamos a compartir con las autoridades locales porque tenemos que seguir avanzando en las materias hídricas que son importantes para nuestra región. No podemos descansar y relajarnos”.

Una de las exposiciones con mayores datos de la compleja sequía que vive la región de Coquimbo fue presentada por el consejero regional, Francisco Corral, quien dio a conocer como la falta de agua hace estragos, sobre todo en la agricultura. También hubo presentaciones diversos servicios públicos.

Gobernador solicita más descentralización

A pesar del hito, el Gobernador regional, Cristóbal Juliá fue crítico respecto al avance en descentralización, “en términos de descentralización todavía estamos a años luz y lamentablemente las señales del actual gobierno no han sido claras respecto de fortalecer a las regiones”.

El Gobernador también manifestó que la escasez hídrica en Coquimbo es “eterna” y no terminará, criticando que “cuando tenemos un par de años buenos las autoridades se relajan”. Por ello, exigió que, sea cual sea el próximo gobierno, se mantengan “políticas públicas de largo plazo”.

Alcaldes hacen radiografía de sus territorios

Los alcaldes de la provincia de Limarí tuvieron un rol esencial en la Comisión, realizaron distintas presentaciones donde dieron a conocer como en la catástrofe de la sequía afecta gravemente al desarrollo de sus territorios.

El Alcalde de Ovalle, Héctor Vega agradeció el gesto de traer la comisión a la capital del Limarí, pero fue enfático en la necesidad de recursos y proyectos urgentes, “acá es donde tenemos la mayor sequía de la región de Coquimbo, la provincia de Limarí es la que más ha sido afectada y donde también los recursos no están llegando”.

El alcalde lamentó que la desaladora inicialmente planeada no llegaría a Ovalle e hizo un llamado a acelerar la planta de emergencia para la provincia, que se ubicaría en la comuna, pues “si no nos vamos a secar y esa es la realidad, ya estamos al borde del racionamiento”. Lo solicitado a la Comisión fue un “plan estratégico y de largo plazo para generar obras de infraestructura hídrica”, concluyó.

La comisión acordó enviar distintos oficios a reparticiones pública para analizar en profundidad la situación hídrica que afecta a la región de Coquimbo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre