El acuerdo considera diez inmuebles municipales cuyo valor comercial supera las 804 mil UF. Alcaldesa y concejales coinciden en la urgencia de estabilizar las finanzas locales ante la crisis heredada de la administración anterior.

Por: Valentina Echeverría O.

En su última sesión, el concejo municipal de La Serena aprobó la contratación de una operación de leaseback — una herramienta financiera que permite al municipio traspasar temporalmente bienes inmuebles y acceder a liquidez inmediata — por un monto de hasta 9 mil millones de pesos, que se pagarán en un plazo de diez años.

La medida busca dar respiro a las finanzas municipales y asegurar la continuidad de servicios comunales, mientras se avanza en un plan integral de ordenamiento económico que permita proyectar la gestión sin comprometer el patrimonio municipal a largo plazo.
Durante la presentación, la alcaldesa Daniela Norambuena explicó que esta operación se enmarca dentro de un plan de saneamiento financiero que busca revertir el déficit estructural de la comuna. «Este es un proceso que hacen muchos municipios en Chile cuando enfrentan situaciones financieras complejas».

«En el caso de La Serena, ya se hizo durante la administración del alcalde Saldívar y permitió equilibrar las cuentas. Hoy necesitamos ordenar la casa y reestructurar los pasivos de la municipalidad»

La jefa comunal agregó que el sistema de distribución del Fondo Común Municipal limita las fuentes de ingreso. «De todo lo recaudado en contribuciones o permisos de circulación, sólo un 37% más o menos queda en la comuna. No tenemos ingresos adicionales como un casino u otras fuentes, por lo tanto, este leaseback nos ayudará a estabilizar los recursos y garantizar el funcionamiento del municipio».

El concejal Cristian Marín respaldó la medida, destacando que la situación actual exige soluciones inmediatas para evitar el colapso de servicios básicos. «La municipalidad atraviesa una situación compleja y necesitamos liquidez inmediata para enfrentar compromisos como áreas verdes, recolección de basura o luminarias. Esta es una acción concreta que busca proporcionar recursos y estabilidad al municipio», sostuvo Marín, recordando que operaciones similares se realizaron con éxito en administraciones anteriores.

Por su parte, la concejal Francisca Barahona subrayó que el leaseback debe entenderse como una medida excepcional y transitoria, y que el concejo ejercerá una fiscalización activa sobre el uso de los recursos. «No se trata de un cheque en blanco. Vamos a fiscalizar cada peso que se destine con cargo a estos recursos para asegurar transparencia, eficiencia y responsabilidad fiscal».

Agregando que «la administración actual heredó una deuda que supera los 10 mil millones de pesos solo en el municipio, y más de 83 mil millones en la corporación, lo que hace urgente estabilizar las finanzas locales sin repetir los errores del pasado».

El concejal Camilo Araya coincidió en que la medida es una herramienta necesaria ante la crisis económica. «Aprobamos esta medida como una alternativa para salvar las finanzas del municipio frente a la crisis heredada de la gestión de Jacob y su pésima administración. Pero además de recuperar lo económico, ya que debemos velar porque el municipio siga cumpliendo con otorgar los servicios requeridos por nuestra comunidad».

La concejala Teresita Prouvay, siendo crítica al momento de votar, enfatizando que la crisis financiera actual es resultado de una larga cadena de irregularidades administrativas.

«Considero que fue una medida necesaria, teniendo en cuenta la situación financiera que hoy enfrenta la Municipalidad, consecuencia directa de años de mala administración, falta de control, prácticas de corrupción, favores políticos, asignaciones dirigidas a amigos y de gente que se dedicó a parasitar de la Municipalidad durante la gestión del señor Jacob», manifestó.

«No podemos olvidar que han sido doce años de abusos y malas prácticas, con casos de funcionarios fantasma y contratos favoreciendo a cercanos, que terminaron parasitando tanto a la Municipalidad como a la Corporación. Ese daño nos obliga hoy a adoptar esta decisión», añadió Prouvay.

Próximos pasos

La operación —que deberá ser autorizada por el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección de Presupuestos— considera diez inmuebles municipales valorados en más de 804 mil UF, entre ellos la Parcela 41, el Mercado Sur y diversos lotes de terreno ubicados en distintos sectores de la comuna.

En la misma sesión, el concejo también aprobó la enajenación de siete terrenos municipales de alta plusvalía, cuyo valor supera los $20 mil millones, con el fin de continuar reduciendo el déficit financiero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre