Cooperativa Control en terreno: Eficiencia Hídrica llega a cooperados gracias a Consultora y Fondo CCU

0
14

El trabajo público-privado ya es una realidad que está impactando directamente a los pequeños agricultores de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero. Gracias a la gestión proactiva de la consultora de la propia Cooperativa y la inyección de recursos vitales del Fondo Hídrico CCU, se ha logrado implementar proyectos concretos de eficiencia hídrica que están llegando a diversos cooperados, ofreciendo soluciones tangibles ante la escasez de agua que afecta a la provincia.

Para verificar que esta ayuda se traduzca en aporte real, parte del Consejo Directivo de la Cooperativa Control Pisquero se trasladó hasta la comuna de Monte Patria. En terreno, visitaron a dos cooperados de las localidades de Chilecito y El Maqui, inspeccionando el funcionamiento de los nuevos sistemas y conociendo el impacto directo de las iniciativas en la productividad y en las condiciones de cultivo de sus socios.

En la localidad de El Maqui, Aliro Sala, un cooperado que ha incrementado su participación en la Cooperativa y fue beneficiado con la entrega de un estanque para su predio.

“Esto es una ayuda económica bastante grande para mí, porque es una huella que puede tener mucho valor en cuestiones de trabajo, en hacer producir un poco más. Es un gran beneficio y estoy bastante agradecido,” afirmó Don Aliro.

Su testimonio subraya cómo las gestiones de la Cooperativa se traducen en un impacto real y tangible en el bolsillo y el futuro de su producción.

En Chilecito de Monte Patria se encuentra Ramón Galleguillos, un socio de larga trayectoria y participación constante en las actividades de la Cooperativa, este agricultior recibió la implementación de lineales de riego tecnificado. Galleguillos destacó la importancia de la iniciativa que lo benefició

“Es una tremenda ayuda porque actualmente todo es caro, la escasez de agua. Esto nos permite sacar una mejor producción, de mejor calidad,” comentó Ramón.

El beneficio, que implicó la renovación de infraestructura de riego, le permitió solucionar un problema impostergable,”llegó en el momento preciso, porque justamente esa parte ya tenía que cambiarla este año, sí o sí. Ahora el riego es más uniforme.”, señaló Galleguillos.

También visitaron en Flor del Valle al socio Javier Ángel que gracias a este alianza público-privada pudo obtener un estanque. El agricultor se mostró contento con el aporte que le servirá para que su proceso de producción sea más eficiente.

La visita a terreno inspectiva para ver insitu el aporte de losproyectos estuvo liderada por los consejeros Fernando Leyton y Felix Rodríguez, quienes reiteran que estos logros son resultado de un trabajo acoplado y un esfuerzo tremendo para conseguir recursos y hacer los contactos necesarios.

Felix Rodríguez valoró el trabajo en conjunto con los cooperados, “esto demuestra el compromiso que tenemos como Cooperativa para nuestros socios, pero también refleja el compromiso de ellos, los cooperados. Acá tenemos dos ejemplos de muchos más. El objetivo es continuar apoyándolos para mejoren su producción y tengan un buen vivir”.

Por su parte, Fernando Leyton subrayó, “estamos contentos como consejo directo de la Cooperativo porque vemos que el trabajo realizado, el esfuerzo da frutos y hoy nuestros cooperados están mejor que ayer. Un aporte como un estanque y riego tecnificado sin duda es un aliciente para la eficiencia hídrica y mejora de sus campos”.

De esta manera pequeños agricultores de uva pisquera están desarrollando iniciativas para integrar soluciones y tecnología que les permita un uso eficiente de agua en sus cultivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre