
Dirigente del gremio trasandino espera que se concrete los primeros días de noviembre y recordó entrada de camión en diciembre pasado por el paso fronterizo. «Debemos generar ese intercambio para que venga con harina y se vaya a San Juan con otro producto…».
Por René Martínez Rojas
Desde San Juan, el objetivo es tener abierto el Paso de Agua Negra este primero de noviembre, incluso semanas antes que el año anterior. Para Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de la provincia argentina, es lo ideal y ya trabajan en su concreción.
«Queremos que se dé todo esto de la mejor manera», cuenta tras visitar La Serena este lunes, donde esperaba reunirse con cores, empresarios y el gobernador regional Cristóbal Juliá, para el visto bueno de un próximo foro de comercio que se desarrollaría en la región en el mes de diciembre.
Esto, porque la idea es que su federación «sea un ente de regulación y de consulta para todos los empresarios sanjuaninos que quieran tramitar o emprender acá en Chile», afirma el líder de un gremio que aglutina cerca de 30 cámaras empresariales, entre las que se encuentran los servicios de producción, industria y comercio.
Los Libertadores
Para los sanjuaninos –y también en Coquimbo- es importante dar el puntapié inicial al paso fronterizo antes de tiempo y no solo por la gran cantidad de autos que pasarán hacia Coquimbo, sino porque pretenden que esté en funcionamiento para el comienzo de la Fiesta Nacional del Sol que se realizará del 20 al 22 de noviembre.
«Estuve hablando con el ministro de Producción y me decía que la idea es habilitar el Paso ahora pronto, porque en San Juan tenemos la festividad, instancia en que muchos empresarios, incluso del estamento público de Coquimbo, colocan sus puestos. Hemos consultado con expertos que conocen mucho del tema y dicen que es un Paso que con una pavimentación y quizás hasta no con tan altos volúmenes del costo, se puede llegar a dar».
El Paso Los Libertadores, que conecta la región de Valparaíso y la Provincia de Mendoza, es una de las rutas terrestres más importantes entre los dos países, permitiendo también el paso de vehículos pesados.
Y la cantidad de camiones que pasan, cuando es habilitado, «es impresionante», y eso esperan que se pueda replicar en algún momento en Agua Negra.
«Pasan de todo tipo y tamaño, entonces por el lado nuestro, al menos tener algo de media escala para que podamos interactuar entre San Juan y Coquimbo. De ser así, va a ser muy beneficioso, ya que tenemos productos que a ambos nos vienen muy bien. Puede haber un intercambio real, pero es fundamental que el Paso esté en condiciones y más tiempo habilitado».
Cada vez que Daniel Milla viene a la región se reúne con autoridades, como la vez pasada, «donde estuvimos hablando precisamente del camión que cruzó con harina en diciembre pasado, y existe ansia, pues lo noto desde mi sector, que es la federación económica, que tenemos la idea de ir concretando».
Claro, esa vez se festejó el paso de un camión, «pero vamos a cumplir un año y no ha pasado más nada, así que debemos generar un real intercambio comercial para que vaya y venga, porque el camión vino con harina y se quedó acá (ríe), por lo que debemos generar ese intercambio para que venga con harina y se vaya a San Juan con otro producto».
Sector minero
Por lo mismo, reitera que se necesita concretar cuanto antes, porque a su juicio, los tiempos avanzan de manera rápida.
«Antes podíamos tener más espera, mientras que hoy lo que no haces, lo perdiste; no es que lo que no haces hoy mañana lo recuperes. Estamos en tiempos muy rápidos, tiempos que nos van consumiendo y realmente es muy interesante poder ser ejecutivos. Por eso es importante poder concretar entre empresas y de ahí generar esta habilitación del Paso por más tiempo».
En cuanto al Comité de Integración, que se dio en el mes de abril, hoy ha avanzado en algunos temas concretos.
«Los temas gubernamentales lo pueden contestar los políticos, mientras que, de la parte privada, estamos trabajando mucho en esta interrelación, porque los que más necesitamos es el sector privado de San Juan. Estamos muy interesados y trabajando mucho en lo que tiene que ver con la habilitación del Paso. Y trabajar significa gestionar, preguntar, generar redes entre las diferentes instituciones». Asegura que en San Juan están con las expectativas a corto plazo del arranque del sector minero, «pues pasará a ser un desarrollo económico importante, por lo cual va a haber mucha interacción entre las regiones de Chile y las argentinas, porque muchas empresas chilenas van a poder trabajar en el sector minero de San Juan».