La cita formalmente buscó reforzar la unidad entre los partidos de cara a los desafíos programáticos pendientes del Gobierno. ¿Juntos, pero no revueltos? Eso se verá en el camino.

Por René Martínez Rojas

Varios temas se abordaron en el cónclave oficialista que se desarrolló este sábado en la Casa de Retiro el Transito de La Serena, al que estaban invitados presidentes de partidos, parlamentarios, alcaldes y dirigentes sociales.

Así, empezaron a llegar a las 09:00 horas dirigentes del PS, PC, PPD, Frente Amplio, Federación Regionalista Verde Social y Acción Humanista, para una jornada que se extendió hasta casi las 14 horas.

«Fue un espacio donde pudimos compartir distintas miradas y perspectivas dentro de esta alianza de gobierno», sostuvo Matías Riffo, presidente regional del Frente Amplio, anunciando lo que se venía: la Unidad por Chile para enfrentar lo que queda del Gobierno de Gabriel Boric. Una alianza, claro, que no es igual a una coalición.

Fue una jornada de encuentro «para conversar, dialogar y escucharnos por este importante desafío que tenemos en el mes de noviembre», sostuvo Gretel Araya, presidenta regional del PPD.

Agregó que como fuerza de la centro izquierda, a traves de este cónclave, «demostramos nuevamente que estamos trabajando para construir una región con mirada de futuro. Son muchos los logros obtenidos hasta hoy y no podemos dejar que este trabajo sea destruido por la derecha conservadora. Si bien como conglomerado tenemos diversidad, eso nos fortalece y genera una mirada más cercana con la comunidad. En este cónclave también hubo espacio para escuchar a los independientes y dirigentes sociales, porque entre todos y todas debemos ser capaces de lograr la Unidad de Chile».

El consenso es claro en el oficialismo: existe la necesidad de dejar de lado las recriminaciones y dedicarse a gobernar.

«Hemos analizado la coyuntura, pero fundamentalmente pensando en el futuro de Chile y eso nos caracteriza como sector, por cuanto somos el único que inscribió primarias presidenciales y eso nos habla de la capacidad de poder pensar en un Chile del futuro en conjunto», añadió Riffo.

Justicia social

La cita formalmente buscó reforzar la unidad entre los partidos de cara a los desafíos programáticos pendientes del Gobierno en su último año de administración, además de la labor inherente de comunicar «todas las acciones que estamos desarrollando desde el ejecutivo, y por eso hoy (ayer) hemos tenido la presencia de alcaldes, alcaldesas, concejales, consejeros regionales y parlamentarios que han aportado al debate y la defensa de la obra del gobierno que ha avanzado en temas relevantes como la Reforma Previsional, 40 horas, la ley Papito Corazón, el royalty minero y en la región, con importantes obras la salud con tres hospitales en construcción, junto al avance del proyecto de la desaladora para paliar la grave crisis hídrica que vivimos», comentó el delegado presidencial Galo Luna.

Dentro de los alcaldes, Cristian Herrera de Monte Patria, señaló que «siempre es fundamental, en cualquier espacio donde convivimos, el construir desde el afecto y poniendo en el centro todo lo que nos une, que son los enormes cambios en la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas que han permitido el actual gobierno y los gobiernos progresistas del pasado. Cuando nuestro país más avanza en justicia social es porque hay un gobierno de centro izquierda. Por eso hoy tenemos el enorme desafío de poder mantener los avances en nuestros territorios y eso solo se dará con unidad».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre