En el marco del paro nacional de la Atención Primaria, funcionarios y usuarios del programa realizaron una movida intervención frente al Gobierno Regional de La Serena, entregando una carta y pidiendo al Congreso revertir los recortes al presupuesto sanitario.

Por: Valentina Echeverría O.

Una manifestación distinta se vivió este martes, cargada de energía y apoyo mutuo, en la Plaza de Armas de La Serena. Con globos, pancartas y batucadas, adultos mayores del programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) y funcionarios de la Atención Primaria de Salud se reunieron frente al Gobierno Regional para exigir el financiamiento de la salud municipal y la continuidad de la iniciativa que le ha devuelto la movilidad, el ánimo y la compañía a muchos usuarios.

La intervención fue protagonizada por los adultos mayores y sus kinesiólogos, quienes montaron una demostración pública de los talleres que realizan cada martes y jueves. En medio de aplausos, formaron estaciones de ejercicios y comenzaron a moverse con instrucciones, animándose unos a otros, demostrando cómo el programa les ha devuelto la alegría que muchos habían perdido.

Al respecto, Erik Cruz, presidente subrogante y secretario general de la Confusam de la región de Coquimbo, explicó que la movilización forma parte del paro nacional convocado en todo Chile, en rechazo al congelamiento del valor per cápita que el Estado entrega a los municipios para financiar la atención primaria.

«El valor está congelado en $11.798 desde el año pasado. Es insuficiente para sostener prestaciones, insumos y medicamentos. Estamos pidiendo a los parlamentarios que puedan rechazar el presupuesto para la salud y que se incorpore al menos mil pesos más en el presupuesto 2026, porque sin recursos no hay salud pública».

Agregando que una de las preocupaciones más profundas es la reducción del financiamiento para los programas de apoyo a la Atención Primaria, entre ellos el Más AMA. «El Ministerio ha dicho que este programa tiene baja ejecución, pero hoy los propios usuarios demostraron que no es así. Son miles de personas que se benefician y que están aquí para decir que no quieren que desaparezca».

El dirigente confirmó que este miércoles una delegación viajará a Valparaíso a visibilizar la problemática y también recalcó que durante la paralización se mantendrán los turnos éticos en todos los establecimientos de la región. «Queremos que la comunidad esté tranquila —explicó—, porque los medicamentos del día se están entregando y los equipos tienen todo programado. La idea es visibilizar nuestras demandas sin afectar la atención de los usuarios».

Por su parte, Armando Leyton, líder comunitario del Cesfam Juan Pablo II, expresó que la unión entre funcionarios y usuarios busca la unión y protegerse entre ellos. «El recorte está mal enfocado. No pueden dejar abandonados a los adultos mayores ni a nuestros profesionales. El programa Más AMA es preventivo, si se corta, aumentan los enfermos y los costos para todos».

«Si el gobierno quiere hacer recortes, que los haga, sin problema, pero que los haga donde corresponde. Nosotros, los viejos, ya dimos lo que teníamos que dar. Las bases de este país las construyeron los viejos y no estamos acá pidiendo limosna a ningún Gobierno, solo queremos respeto».

Entre los adultos mayores, el testimonio de Maritza Toroco, usuaria y dirigente, resume el sentido de la protesta. «Nos hace bien físicamente y psicológicamente. Esperamos con ansias los martes y jueves. Mi mamá tiene 89 años y es totalmente autovalente gracias al programa. Ahí encontramos amistad, salud y motivación».

Por su parte, María Angélica Gómez, paciente del Cesfam Emilio Schaffhauser, recordó que tras un accidente cerebrovascular recuperó su movilidad gracias al Más AMA. «Ahora puedo correr, tengo equilibrio y ánimo. El programa cumple plenamente su objetivo, pero los datos que se usan para justificar su cierre son de la pandemia, cuando no podíamos salir.

Hoy la realidad es distinta», advirtió, destacando también la incertidumbre laboral de los kinesiólogos contratados a honorarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre