La ministra de Salud, Ximena Aguilera, durante su visita a la región, recorrió la obra en Coquimbo que ya suma un 20% de avance. El futuro recinto dispondrá de 605 camas, 22 pabellones y equipamiento de alta tecnología para fortalecer la red asistencial del territorio.
Por: Valentina Echeverría O.
El nuevo Hospital de Coquimbo ya deja ver parte de su imponente estructura. A poco más de un año del inicio de su construcción, la obra alcanza un 20% de avance, superando en cinco puntos lo previsto para alrededor de estas fechas. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, llegó este jueves para constatar en terreno el progreso del proyecto, considerado uno de los más importantes de la región.
Respecto a esto, la secretaria de Estado expresó que «produce mucha satisfacción ver cómo va avanzando este megaproyecto hospitalario, que va a mejorar las condiciones, no solo de los pacientes, sino también del personal de salud. Además, permitirá reducir los tiempos de atención y distribuir las consultas dentro de los 3 hospitales que se están construyendo en La Serena, Coquimbo e Illapel, además, de los otros recintos que ya existen», valorando además que las faenas estén adelantadas respecto al cronograma inicial.
Acompañada de autoridades regionales y representantes de la comunidad, Aguilera recorrió las 12,7 hectáreas donde se levanta el proyecto que cuenta con una inversión cercana a los $250 mil millones, contempla 605 camas, 22 pabellones quirúrgicos, boxes de consultas médicas, dentales y no médicas, seis salas de parto integral y servicio de urgencia.
Además, tendrá áreas especializadas en neurocirugía, traumatología de alta complejidad, dermatología y ciudadanos críticos pediátricos.
Desde el propio Hospital, su director, Dr. Gabriel Sanhueza, destacó la expectativa que genera la obra. «No solo nos ayudará a trabajar mejor, sino que también a crecer como organización. Hay mucha emoción y compromiso para que esto se concrete».
20 años de GES
En su paso por la región, la ministra también encabezó la conmemoración de los 20 años de las Garantías Explícitas de Salud (GES), política que hoy cubre 90 patologías y que este año incorporó la depresión en menores de 15 años, la cirrosis hepática y la cesación del tabaquismo de 25 años o más, sumando a ello, también este año, la mejora en 11 problemas de salud.
«En este Gobierno realizaremos la mayor ampliación del GES desde su creación desde que se creó el sistema, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares, que incluye 3 nuevas patologías y mejoras en más de 10 problemas de salud con medicamentos de alto costo como la fibrosis quística, medicamentos para el asma, para los tumores del sistema nervioso central, entre otros».