Las compañías interesadas plantearon que necesitan más tiempo para revisar las últimas circulares aclaratorias del proceso, que suman cientos de páginas con cambios técnicos y contractuales. Hasta ahora el Ministerio de Obras Públicas no ha confirmado si accederá a extender el plazo, y fuentes cercanas aseguran que no se ha notificado ninguna modificación en el calendario.

La licitación de la planta desaladora de Coquimbo —una de las mayores obras de infraestructura hídrica en el norte chico— entró en terreno incierto. Según publicó El Mercurio, las compañías interesadas pidieron extender el plazo de entrega de ofertas previsto para el próximo 2 de septiembre, argumentando la complejidad de las últimas circulares emitidas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), una de ellas de más de 400 páginas.

Fuentes cercanas al proceso confirmaron a este medio que, hasta el momento, no han sido notificadas de una prórroga formal, por lo que el calendario sigue en pie. Consultado por este medio, el MOP no entregó respuesta oficial.

Una obra estratégica para 460 mil personas

El proyecto, con una inversión estimada de US$318 millones, considera la construcción y operación de una planta capaz de producir 800 litros por segundo de agua desalada —ampliable a 1.200 l/s—, con prioridad para consumo humano en La Serena y Coquimbo.
Se trata de una de las concesiones más relevantes en materia de infraestructura hídrica, pues apunta a garantizar el abastecimiento para más de 460 mil habitantes. Las bases establecen un plazo de concesión de 30 años y la contratación preferente de mano de obra local.

Un proceso que atrae a actores globales

Hasta inicios de junio, 46 firmas nacionales e internacionales habían adquirido las bases y se habían ingresado más de 800 consultas formales, lo que muestra el interés del sector privado. Sin embargo, la magnitud de las últimas aclaraciones técnicas preocupa a los participantes.
En caso de mantenerse el cronograma, las ofertas deberían presentarse el 2 de septiembre, con apertura económica programada para semanas posteriores. Una eventual postergación se definiría en los próximos días.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre