La enfermedad de chagas es una infección transmitida al ser humano y animales por insectos llamados Chinches o vinchuca. Es una enfermedad que no ocurre solo en lugares lejanos de nuestro país, la zona norte se encuentra dentro del sector endémico de Chagas. Según los datos disponibles, la región de Coquimbo constituye el mayor porcentaje de personas con Chagas, lo que corresponde a un 44% de los casos a nivel nacional.

En consecuencia, la prevención es fundamental, dado que la gran mayoría de los pacientes con Chagas son asintomáticos, debido a que la enfermedad puede tardar de 10 a 20 años para evidenciar algunas de sus sintomatologías, y dentro de este periodo de tiempo puede evolucionar a consecuencias irreversibles o mortales.
Esta enfermedad se transmite principalmente por insectos llamados vinchucas que viven en zonas rurales, aunque también por el consumo de alimentos contaminados por el parásito «Trypanosoma cruzi» que alberga el insecto, una mujer embarazada que presente la infección la puede transmitir a su hijo y a través de transfusiones de sangre o trasplante de órganos.
Los síntomas y signos de la enfermedad dependen de las fases en que se encuentre un paciente infectado. En una etapa inicial puede causar: fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios linfáticos, palidez, dolor muscular, dificultad para respirar, entre otros. Mientras que en una fase crónica, pueden presentar alteraciones digestivas, cardíacas o neurológicas.

Las personas que presentan un mayor riesgo de contraer Chagas corresponden a:
– Personas que viven en zonas rurales.
– Personas que habitan una residencia con la presencia de parásitos triatominos.
Las medidas preventivas podemos tomar en el hogar son fundamentales, dado que no existen medicamentos o vacunas para la prevención de la enfermedad de chagas. Unos de los aspectos más relevantes es la mejora en las condiciones de higiene en la vivienda, fumigación de las residencias infectadas, utilizar mosquiteros de acción prolongada. Además, los viajeros a zonas de riesgo deben también considerar otras vías de transmisión, así como las mencionadas anteriormente (la transmisión a través de la sangre, los alimentos, entre otros.)
Se puede detectar Chagas antes de que aparezcan los síntomas graves, a través de exámenes de sangre preventivos, lo que permite comenzar con un tratamiento temprano contra las complicaciones. Si usted cree tener la enfermedad de chagas debe dirigirse a su establecimiento de salud más cercano para que pueda ser examinado, en caso que las pruebas serológicas confirmen la enfermedad de chagas el tratamiento dependerá de las indicaciones que le entregue un profesional de la salud, puede ser a través de un tratamiento con antiparasitarios y el control de los signos y sintomatologías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre