
Vecinos del centro de Coquimbo decidieron tomar la acción por sus manos, durante la jornada del sábado 18 de octubre intervinieron una vivienda ubicada deshabitada en Avenida Mata con Juan Antonio Ríos. La cual era constantemente vandalizada, recobrando el lugar para evitar que se convierta refugio para el hampa o sea víctima incendios inesperados en el domicilio.
Por Javiera Escudero.
Una polémica vivienda que pertenecía a un antiguo anticuario del sector, quedó sola tras su fallecimiento. Desde entonces, la propiedad ha enfrentado un deterioro progresivo y ha sido intervenida por los residentes en tres ocasiones debido a intentos de ocupación por personas en situación de calle.
Richard Espinoza, presidente de la Junta de Vecinos Centro Oriente explicó que «hemos cerrado tres veces esta propiedad por justamente estas mismas situaciones. Esta vez decidimos tapear y asegurar el lugar para evitar que vuelva a ser tomada», dijo.
La acción vecinal contó con el apoyo de Carabineros y Seguridad Ciudadana, quienes acudieron al lugar para constatar que no hubiera personas en el interior de la vivienda. Sin embargo, Espinoza explicó que ni las policías ni el municipio pueden intervenir directamente dentro de propiedades privadas abandonadas.
«Sabemos que dentro de las políticas y los reglamentos ellos no pueden ingresar a la propiedad. Tampoco la municipalidad puede invertir recursos en limpiar propiedades. Por eso, lo que queda es que los vecinos nos organicemos para intervenir y después el municipio pueda colaborar con el retiro de basura y escombros», señaló el dirigente.
El abandono de inmuebles antiguos se ha convertido en un problema recurrente en el centro de Coquimbo. Además del riesgo de tomas ilegales, estas propiedades generan problemas sanitarios como plagas de ratones, basurales y riesgo de incendios como los ocurridos en el Barrio Inglés, lo que obliga a los residentes a tomar medidas comunitarias para resguardar la seguridad de su entorno.
«Este tipo de intervenciones nos facilita poder avanzar y le quita un poco de trabajo a la policía y a Seguridad Ciudadana». Además, agregó que da más seguridad a los mismos residentes, por lo que ya no deben estar llamando por ruidos molestos o posibles incendios.
La Junta de Vecinos espera que este tipo de acciones motive a más comunidades a organizarse y ejercer participación ciudadana para proteger sus barrios y espacios comunes.