Estudiantes dan la partida al Día de los Patrimonios de las infancias

0
15

Con colores, diversión y juegos, partió la versión 2025 de esta fiesta cultural, con un lanzamiento realizado en la Ludoteca de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral. La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, desarrollada a través del Servicio Nacional del Patrimonio cultural (SERPAT), busca fomentar la cultura en las infancias fomentando el acceso y avanzando en educación patrimonial.

La fiesta cultural de Chile continúa, pero ahora es el turno de las infancias. El sábado 23 de agosto diferentes espacios abrirán sus puertas en el todo el país para recibir a los niños, niñas y adolescentes (NNA) con actividades pensadas para ellos y centradas en el aprendizaje, los juegos y la celebración, disponibles prontamente en www.diadelospatrimonios.cl.

El hito de este año reviste importancia pues releva la figura de Gabriela Mistral, poeta nacida en esta tierra y a quien se rinde homenaje a 80 años del Nobel de Literatura. Así es como la región de Coquimbo da el puntapié inicial con esta actividad, entregando a niños y niñas 3 nuevas láminas para el “Monumenteando Chile en papel” -programa educativo del Consejo de Monumentos-, con maquetas de lugares asociados a la vida de la poeta, que forman parte de la Ruta “Camino a Gabriela” del Gobierno Regional, como son: la Casa de las Palmeras, el Liceo de Niñas Gabriela Mistral, y la Casa Museo, réplica de la que fuera su casa natal, ubicada en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña.

Al encuentro asistieron alumnos de enseñanza básica del Colegio Pierrot de La Serena, quienes fueron partícipes del lanzamiento de este evento que busca celebrar el patrimonio y explorar las raíces. Además, se contó con la presencia de Nélida Pozo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y Enrique Gutiérrez Fonfach, director regional del Servicio en Coquimbo.

“Me pareció una actividad muy divertida. Tengo muchas ganas de que llegue el día de los patrimonios porque me gusta conocer nuevos lugares y aprender más”, mencionó una de las alumnas asistentes.

Este hito comenzó a implementarse el 2024 y busca promover el desarrollo integral de personas y comunidades, promoviendo la socialización temprana de las infancias con las culturas. De esta forma, se ofrecerán espacios seguros de encuentro, marcados por el buen trato, las experiencias lúdicas y una convivencia amigable.

“Es vital educar en el conocimiento y valoración del patrimonio desde la  temprana edad, porque así incorporamos en el desarrollo de las niñeces el cuidado y la protección del mismo,  al saber que antes de ellos hubo una historia y personas que la forjaron. Es maravilloso que exista material como éste, porque les permite aprender, ser más curiosos, divertirse y conocer sobre la cultura de los mismos lugares que habitan”, comentó José Aguilera, encargado de la oficina de Cultura y Patrimonio de la Municipalidad de la Higuera.

En esta ocasión, Nélida Pozo, directora nacional del Serpat invitó a la comunidad a participar este sábado 23 de agosto, y expresó su alegría al compartir con niños y niñas armando maquetas. “Estamos muy contentos como Servicio de poder realizar nuevamente esta fiesta cultural que nos permite acercar la cultura y el patrimonio a nuestras niñas, niños y adolescentes. Es una oportunidad para celebrar en familia, conocer y construir el patrimonio juntos”.

A un mes de la fecha, se abre la plataforma www.diadelospatrimonios.cl. La invitación se extiende a todas las organizaciones público-privadas para que inscriban sus actividades hasta el plazo de cierre, que será el martes 19 de agosto a las 23:59 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre