Exponen sobre la importancia de la actividad física para la convivencia escolar y salud mental en las escuelas

0
262

De acuerdo a un estudio del Ministerio de Educación en la Región de Coquimbo un 70,3% de los estudiantes en edad escolar son inactivos, un 27,8% parcialmente activos y solo un 1,9% es activo; en tanto a nivel nacional un 31% de los estudiantes presenta obesidad y un 27% sobrepeso; y según un estudio internacional estamos en el 5° lugar a nivel mundial con niños y adolescentes entre los más sedentarios.

Para intercambiar experiencias pedagógicas y académicas sobre esta temática, este 14 y 15 de diciembre, en La Serena se realiza el Seminario Internacional: “La actividad física como mecanismo de cuidado de la salud mental en las comunidades escolares”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, a través de su Departamento de Educación, en el marco de la Política Nacional de Actividad Física Escolar del Mineduc.

La actividad física contribuye a las relaciones armónicas en una comunidad escolar, porque requiere de trabajo colectivo, permitiendo el desarrollo de las actividades pedagógicas en un mejor entorno y facilitando el proceso de aprendizaje metacognitivo, en especial en este año de retorno a las clases presenciales, que ha registrado un aumento en los indicadores de violencia escolar.

El profesor Patricio Venegas Pino, profesional de la unidad de actividad física escolar de la División de Educación General del Ministerio de Educación presentó la “Propuesta global de actividad física en contexto escolar, en programa demos vuelta a la manzana” destacando que “este seminario es consecuencia de una mirada que le está dando el Mineduc a la importancia de la actividad física, no necesariamente para que los niños sean más atléticos y esbeltos, sino que el movimiento dentro de la escuela es crucial para el tema cognitivo, y a través de eso, mejorar todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Llevamos muchos años con resultados similares y haciendo lo mismo. La propuesta del Mineduc es hacer algo distinto, despeinar un poquito la escuela que no sea tan estructurada y poder aumentar los tiempos de actividad física, que mejora el tema cognición, socioemocional y de convivencia”.

El currículum establece clases de educación física de 4 horas (180 minutos) semanales hasta 4° básico y de 2 horas (90 minutos) semanales de 5° básico a 4° medio. Hay un proyecto de ley de 2017 en el congreso, que plantea 60 minutos diarios de actividad física en colegios y jardines infantiles. El profesional Patricio Venegas explicó que “el Mineduc propone distintas acciones como transporte activo, inicio activo, pausas y recreos activos, talleres y acciones en el hogar. Cuando hacemos movimientos regulares y en distintos momentos del día, logramos beneficios comprobados en convivencia, por el tipo de transformaciones a nivel cerebral, físico y cardiovascular y asociado a lo cognitivo (…) la actividad física refocaliza la atención, mejora la conducta, la disposición y el autoestima de los estudiantes”.

Una de las expositoras, la profesora de educación física Olga Wragg Calderón del colegio Abraham Lincoln School de la Región de Arica y Parinacota señaló que “vamos a presentar nuestra innovación con las nuevas metodologías que podemos implementar en los aprendizajes de los niños, en el contexto de nuestra región. Logramos capacitación de 30 docentes en actividades como calistenia, breaking, senderismo y trekking que está como en boga dentro de los planes y programas del Mineduc”. Agregó que “el 85% de los profesores que realizaron los talleres replicaron la información en sus unidades educativas”.

El académico titular Carlos Alberto Agudelo Velásquez, coordinador del doctorado en entrenamiento deportivo y doctor en innovación didáctica y formación del profesorado de la Universidad de Antioquia de Colombia presentó su exposición de capacidades coordinativas que es la capacidad que permite mover la diferenciación, el acoplamiento, la reacción, la lateralidad y la relación muscular. Todo el conjunto de habilidades que se desarrolla desde el sistema nervioso central, que nos permite desempeñarnos de manera adecuada siguiendo cualquier parámetro de movimiento. “No tenía idea que el tema no se trabaja tanto (acá en Chile). Enfoco las coordinativas, después de las habilidades motrices básicas, y previo al proceso de aprendizaje motor. Ese enlace entre esos dos momentos del ser humano no se ha trabajado tanto, desde lo coordinativo. Presenté sus antecedentes, clasificaciones de las coordinativas, la importancia y los valores educativos que puede representar para el desarrollo coordinativo y evaluar esas capacidades coordinativas y proyectos de investigación con escolares y atletas de Colombia”.

En el seminario dictaron charlas académicas (os) nacionales e internacionales, además de 15 iniciativas innovadoras de docentes, que desde la actividad física escolar, se han desplegado en diversas regiones del país, impactado positivamente en la convivencia escolar de sus comunidades.

En el seminario participaron los académicos William Moreno Gómez, profesor titular de epistemología y doctor en educación y Carlos Alberto Agudelo Velásquez, coordinador del doctorado en entrenamiento deportivo y doctor en innovación didáctica y formación del profesorado, ambos de la Universidad de Antioquia de Colombia; la académica Johana Soto Sánchez, profesora de educación física y doctora en nutrición y alimentos de la Universidad Mayor; la académica Paz Belén Fernández Valero, profesora de educación física y doctora © en educación física y deporte de la Universidad Bernardo O´higgins y el profesor Patricio Venegas Pino, profesor de educación física y coordinador de la mesa de expertos en Plan Global de actividad física en contexto escolar del Mineduc.

En las jornadas, expusieron docentes de 15 establecimientos de Arica a Magallanes acompañados de los coordinadores regionales de actividad física escolar: las profesoras Olga Wragg Calderón del colegio Abraham Lincoln School y Paola Pineda Lecaros del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva de la Región de Arica y Parinacota; los profesores Alexander Valdivia Saavedra del Liceo Juan Pablo II y Oscar Araya Fuentes de la Región de Tarapacá; el docente Cristian Sánchez Heredia de la Escuela Rural José Joaquín Vallejos de la Región Atacama; la profesora Norma Valiente Vega del Colegio Cree Cerro Navia y el profesor Gerard Muñoz Sasso del Liceo San Francisco De Quito de la Región Metropolitana; el profesor Juan Sepúlveda Bastías del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de la Región de El Maule; el profesor Mauricio Toro Arosteguy del Colegio Hipólito Salas de la Región del Bío Bío; el docente Cristian Retamal Valderrama de la Escuela Municipal Campos Deportivos de la Región de la Araucanía; el profesor Nicolás Latorre Triviño del Instituto Técnico Profesional Llifen de la Región de Los Ríos; el docente Luis Añazco Martínez de la Escuela Armando Scheuch de la Región de Los Lagos; el docente Sebastián Barril Piña del Liceo Mañihuales de la Región de Aysén; las profesoras Elizabeth Opazo Saldivia del Colegio Pierre Faure y Flavia Robles de la Escuela Especial Club De Leones Cruz Del Sur de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre