Por Eduardo López
La ASOFUMI se mantienen “Con acciones de agitación” a nivel nacional y de manera indefinida, en rechazo a los recortes presupuestarios y al traspaso de programas sociales.
Por lo mismo que han apelado reiteradas veces, por cuanto dicen que afectará a las familias más vulnerables de todo el país, además de otras áreas.
Todo comenzó desde que se anunció el nuevo presupuesto del año 2026, y desde la Dirección de Presupuestos comenzaron a reducir los gastos que se tenían planeado para el siguiente año, entre los que se encuentran, según la página de Instagram de La Asociacion de Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (ASOFUMI), la reducción de dos mil millones para diferentes programas, además de la reducción de cupos en el Plan Protege Calle.
Respecto a este punto, el director de ASOFUMI, Heins Alvarado, explica que «esta reducción de presupuesto, lamentablemente afecta a un número importante de familias, que son mayormente vulnerables, amén de afectar a los funcionarios directamente».
Reconoció que este problema afecta a las familias a través de la eliminación de diferentes programas, como «la no entrega de prestaciones que estarían recibiendo».
Sumado a esto, se refirió al problema con una mayor profundidad, «aunque ahora nos encontramos a la espera, al reingreso de ese proyecto para que los parlamentarios lo puedan revisar».
Desde Mideso, el seremi Celso López señaló entender «la preocupación de las y los funcionarios, pero queremos ser claros en que la Ley de Presupuesto está en tramitación y la definición final se dará en el Congreso a finales de noviembre. Con respecto las y los funcionarios en cuestión, queremos darle tranquilidad, porque se comprometió su continuidad laboral».































