
Se busca que el aeropuerto La Florida pudiese operar las 24Horas y de esta manera cubrir demanda del sector minero y otros. Radar que permitiría operar precisamente en vuelos internacionales tiene un costo cercano a los 30 millones de dólares.
Pese a los trabajos que se están realizando en el aeropuerto La Florida, el avance en su estructura requiere, también, la ampliación horaria, como así lo creen desde la Corpan (Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra) y el gobernador Cristóbal Juliá.
Fue hace unos días que justamente la Corpan y gremios sostuvieron una reunión con la empresa JetSmart, que está encabezando la industria aeronáutica, a la que se suma LATAM y Sky, para ver la posibilidad de solicitar la ampliación horaria del aeródromo, al menos hasta las 24 horas, principalmente por la alta demanda de la industria minera de la zona norte.
Para aquello se requiere un radar apropiado (ILS-CAT-1), que es el sistema de instrumentalización satelital para que los aviones puedan llegar con un techo de neblina más bajo, aunque su costo es cercano a los 30 millones de dólares.
Rodrigo Díaz, presidente de la Corpan, manifestó que «el Gobierno Regional a través del gobernador ha estado buscando algún presupuesto menor, pero nosotros creemos que, por la geografía del valle del Elqui y por la cantidad de instrumentos, pueden oscilar entre 25 a 30 millones de dólares y el periodo de ejecución podría demorar hasta 4 años».
Existen cuatro categorías de ILS y el más económico es precisamente el ILS CAT 1 y más recomendable para esta zona, por cuanto reduce la visibilidad mínima de 1600 metros actuales a 800 metros, y un techo desde 250 pies a 200 pies.
«Son sistemas caros y de hecho el Gobierno Regional comprometió su apoyo y gestión para cotizar a nivel internacional y buscar que ese sistema pueda el día de mañana licitarse a objeto de que se cuente con ese método, que es el que en este minuto traba muchísimo al aeropuerto y su circulación», agrega Carlos Ruiz, director de Asuntos Internacionales del organismo.
Otro punto solicitado en la reunión, además, fue la rebaja de la tasa aeroportuaria de Argentina que hoy es un 57,4% versus un 25% que es la tasa chilena.
Presente y el futuro
La idea del gobernador Cristóbal Juliá de internacionalizar la región es sin duda uno de sus objetivos, tan importante como cualquier otro proyecto, como ha señalado en más de alguna oportunidad.
Para ello, la mejora y pavimentación de la Ruta Internacional CH41 es prioridad, al igual que el fortalecimiento de las telecomunicaciones en alta cordillera y la urgencia de reactivar el proyecto Túnel Agua Negra.
Dice ser un convencido de que «el progreso de nuestra región depende en gran medida de su capacidad para integrarse y conectarse con el mundo. Por eso comenzaremos a trabajar en fortalecer el Aeropuerto La Florida, una infraestructura estratégica que nos abre las puertas al desarrollo, a la integración regional y a la internacionalización».