Una persona ingresa al sector de Farmacia para retirar sus medicamentos. A su lado, otro usuario parece esperar lo mismo, mientras una funcionaria le entrega su dosis tras intercambiar algunas palabras. Esta escena, que puede resultar familiar, no es real, sino que fue parte de la novedosa intervención teatral con la que esta mañana el Hospital San Pablo de Coquimbo abrió su Cuenta Pública Participativa 2025.

Esta innovadora representación buscó que los asistentes pudieran comenzar la jornada observando uno de los tantos procesos de atención del recinto, pero enfatizando la empatía, al ilustrar la perspectiva de los usuarios y de los propios funcionarios. Y es que el área de Farmacia fue justamente uno de los puntos a los que el Dr. Gabriel Sanhueza, director del establecimiento, quiso dar énfasis durante su rendición anual, y que junto a las Listas de Espera y Producción hospitalaria, sentaron las bases de su exposición.

Ante un importante número de autoridades, representantes de la comunidad organizada y funcionarios del recinto, el Dr. Gabriel Sanhueza detalló los principales avances alcanzados en el último año, entre los que destacan el Registro Clínico electrónico (el 70% del total de las actividades que se realizan en el establecimiento son de forma digital), el aumento en la producción hospitalaria (que alcanza cifras previas a la pandemia), el fortalecimiento de iniciativas de humanización del cuidado y el inicio del Centro Regional de Resolución Quirúrgica (CRR), que acortó la preparación de los pacientes y aumentó la producción quirúrgica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre