Inédito: Ambulantes preparan acciones legales contra el municipio

0
74

Asesorados por un abogado, se disponen a presentar un recurso de amparo económico para que se les deje trabajar libremente y se les otorguen las garantías para desarrollar su actividad en el Mercado Central, un lugar, el cual, dicen, tendría peligro de derrumbe y no estaría habilitado para que ellos puedan desarrollar su actividad comercial.

Una semana más y los ambulantes no fueron desalojados. Recordemos que la determinación se tomó hace más de un mes luego de una reunión entre el Delegado Presidencial Galo Luna, el alcalde de La Serena Roberto Jacob, y las policías, debido a que los vendedores ilegales habían salido del Mercado Central, lugar que se les otorgó a principios de año para que pudieran trabajar, pero retornaron a la calle, específicamente al sector de La Recova, entre esta y el supermercado colindante.

Cerrar perímetro

Incluso se evaluó cerrar el perímetro de La Recova, para que los comerciantes no se volvieran a instalar allí, y además como una forma de proteger el lugar, un símbolo de La Serena.
Se pensaba que el problema estaba solucionado, pero no fue así, ya que lo resuelto nunca se concretó.

Ambulantes y sus argumentos

Por su parte, los ambulantes también presentaban sus argumentos. Desde la dirigencia aseguraban que, si bien el mercado, que fue inaugurado con bombos y platillos, en un comienzo funcionó, la gente dejó de ir ya que la ubicación era muy mala producto de la inseguridad existente en el sector, y, además, se encontraban lejos de la zona céntrica donde ellos estaban acostumbrados a vender sus productos.
Estar en el recinto no es gratis, por lo mismo, los ilegales manifestaban que, si se quedaban allí, ni siquiera tendrían dinero para pagar el arriendo de los puestos cuyo precio mensual bordea los 100 mil pesos.
De igual forma, dijeron, las autoridades los habían abandonado, ya que, una vez en el mercado no tuvieron la publicidad que les habían prometido ni la posibilidad de estar presentes en boulevares en determinadas actividades donde pudieran comercializar sus productos.

Enredos

En el intertanto, el retiro de los ambulantes no se producía, y poco a poco fueron siendo más los que llegaron a La Recova, de hecho, a la fecha, el mercado se encuentra vacío debido a que todos están en la calle. Lo que era sólo una cuadra, ahora es toda una manzana tomada por los comerciantes ilegales.
Entre el municipio y el Gobierno no existió coordinación, ya que, por un lado, señalaban que estaban esperando la instrucción de la casa edilicia para llevar a cabo la acción del desalojo, mientras que el edil Roberto Jacob, precisó en ese momento que había solicitado tres reuniones con la delegación y no tuvo respuesta. Por lo demás, sostuvo, él no tenía que dar la instrucción ya que la decisión ya se había tomado. Todo un enredo.

Desentramado

Pero finalmente lograron ponerse de acuerdo una vez más, y se realizó una nueva reunión, esta vez incorporando a los dirigentes de los vendedores ambulantes. Aquel no fue un encuentro demasiado amable, y la conclusión fue que los ilegales debían salir sí o sí.
Incluso los mismos vendedores pensaban que el retiro sería esta semana, y realizaron reuniones para que, de llegar la fuerza pública, actuar con tranquilidad. Pero no tuvieron que actuar, y aún están a la espera de su inminente desalojo.

Tensión y acciones legales

Pero de calma, ahora hay poca. Ayer, Diario La Región visitó el lugar para conversar con los ambulantes, y el recibimiento no fue tan amable como los anteriores. En el ambiente se respira tensión y no existe disposición de hablar con la prensa. De hecho, se manifestaron con insultos de por medio. Sin embargo, entre los gritos, una vendedora señaló que estaban iniciando acciones legales contra el municipio.
Consultado, el presidente de la Federación de Vendedores Ambulantes de La Serena, Francisco Contreras, señaló que están siendo asesorados por un abogado, y que presentarán un recurso de amparo económico y una denuncia a la Contraloría. «Lo que pasa es que no existe ninguna carpeta del proyecto, porque es muy irregular que nos hayan puesto en un lugar donde los muros están deteriorados y hay peligro de derrumbe, entonces queremos conocer los estudios que se hicieron para realizar este proyecto ahí. Lo que denunciamos es que este edificio está de manera irregular porque no tiene permisos para instalar ahí un recinto comercial», indicó Contreras.
Respecto al recurso de amparo económico, éste diría relación con las obstaculizaciones que les estaría poniendo el municipio para poder trabajar en el mercado de manera segura. Según dicta la ley, el recurso de amparo económico se refiere a la vulneración de la garantía constitucional que consagra el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, lo se puede subsanar presentando un recurso de amparo económico que se interpone ante la Corte de Apelaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre