La empresa acusa a dos miembros de la caleta del delito de usurpación no violenta, mientras abogados de éstos buscan frenar eventual desalojo. Parlamentarios y dirigentes locales respaldan a la comunidad.

Valentina Echeverría

Un proceso judicial mantiene bajo tensión a la comunidad de Puerto Manso, en la comuna de Canela, luego de que Inmobiliaria Agua Dulce S.A. presentara una querella por usurpación no violenta contra dos pescadores del sector. La acción acusa que los trabajadores ocuparon el lote 344 del Condominio Agua Dulce y que habrían construido viviendas en el terreno. La causa fue declarada admisible en abril de este año, quedando en manos del Ministerio Público la investigación.
Este pasado miércoles se realizó una audiencia en el Tribunal de Los Vilos por el avance del proceso. Sin embargo, la defensa de los pescadores presentó paralelamente un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC), con el objetivo de impedir que se adopten medidas que afecten la residencia de las familias mientras el caso no cuente con una sentencia definitiva.
El abogado Luis Acevedo, representante de los pescadores, sostiene que ciertas disposiciones de la ley de usurpaciones vulnerarían derechos fundamentales en este caso. «La norma que permite medidas antes de la sentencia es inconstitucional para este caso, porque vulnera la presunción de inocencia y el derecho a la vivienda de los pescadores», señaló.

Respaldo parlamentario

La situación ha generado preocupación entre autoridades de la región. El senador Daniel Núñez afirmó que están alerta frente a los efectos que un proceso de este tipo puede tener en la comunidad. «No se puede despojar de sus viviendas a los pescadores artesanales que históricamente han habitado ahí, menos sin una sentencia», dijo.
En tanto, la diputada Nathalie Castillo recalcó que Puerto Manso es una caleta reconocida por la ley y que cualquier medida debe considerar ese carácter. «No podemos permitir que se les trate como usurpadores cuando han trabajado y protegido este territorio desde mucho antes de la llegada de la inmobiliaria», sostuvo.

Visión de la comunidad

Para los vecinos de la caleta, la querella los impactó de lleno. Magda Valencia, presidenta del sindicato, asegura que el terreno que hoy se disputa ha sido usado desde hace generaciones para guardar equipos, descansar y realizar labores propias de la pesca artesanal.
«La inmobiliaria Agua Dulce denuncia la ocupación de terrenos que históricamente han pertenecido a nuestra caleta. Vamos a defender nuestros espacios hasta las últimas instancias».
«También solicitamos al gobierno que se haga parte de esto, que nos ayude respecto a las tramitaciones, en cuanto a la destinación de nuestra caleta, a dilucidar el asunto de nuestro camino, ya que contamos con una resolución que nos entregó el Ministerio de Bienes Nacionales en 1985, entonces frente a eso estamos tranquilos, porque tenemos el peso de la historia y tenemos la verdad por delante», destacó la dirigenta.
Uno de los querellados, Damián Céspedes, expresó que la situación ha golpeado fuertemente a las familias. «Estamos dolidos. Ahora tenemos que esperar qué pasará el 5 de febrero, pero no vamos a bajar los brazos», afirmó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre