
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Trabajadoras y Trabajadores de Casa Particular (TCP), el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) reitera la urgencia de avanzar hacia el “Trabajo Decente” para un sector fundamental para la economía del país. Esta fecha coincide con el 11° aniversario de la promulgación de la Ley 20.786, que introdujo mejoras significativas en sus condiciones laborales.
De acuerdo a lo que explicó la experta psicosocial del ISL, María Soledad Elizalde, a pesar de los avances legales, el trabajo de casa particular sigue siendo una labor “desvalorizada” y predominantemente feminizada, lo que impacta directamente en la salud física y mental de las trabajadoras. Los principales riesgos reportados son ergonómicos y psicosociales.
Un estudio del ISL y la Universidad de Chile reveló que un 48% de las trabajadoras encuestadas declararon sufrir dolores musculares “siempre o muchas veces”. A esto se suman cuadros de baja autoestima, depresión, dolores de cabeza y angustia vinculados al estrés laboral. Cabe destacar que el estudio observó que menos de un tercio de ellas se trata efectivamente sus enfermedades, sugiriendo una normalización de estas dolencias.
“El objetivo es avanzar hacia relaciones laborales modernas, basadas en el pleno ejercicio de derechos, que garanticen el Trabajo Decente”, señaló la experta psicosocial del ISL. “Para ello, es fundamental no solo la prevención de riesgos físicos, sino también trabajar en el acompañamiento psicológico y fomentar redes de apoyo entre pares”.
En este contexto, el director del ISL Coquimbo, Andrés Vera Oetiker, afirmó que “en la región de Coquimbo, más de dos mil trabajadoras de casa particular están protegidas por el ISL, y su labor sigue siendo fundamental para el funcionamiento de miles de hogares. Sin embargo, continúan expuestas a riesgos físicos y psicosociales que debemos abordar con urgencia”.
“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la prevención, la capacitación y el acompañamiento para promover entornos laborales más seguros, con derechos claros y condiciones dignas. Avanzar hacia el Trabajo Decente para este sector es una tarea que asumimos con responsabilidad y profunda convicción”, subrayó.
Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo, Monserrat Castro Cortés, comentó que “desde el Gobierno del Presidente Boric y desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social queremos relevar el rol fundamental que desempeñan las trabajadoras de casa particular, quienes día a día aportan al funcionamiento, bienestar y desarrollo de miles de hogares del país, lo cual constituye un pilar indispensable para la organización social y económica, permitiendo que otras personas puedan incorporarse al mundo laboral y conciliando múltiples responsabilidades familiares”.
“Nuestro desafío permanente es garantizar que cada trabajadora de casa particular ejerza su labor en entornos seguros, con respeto, reconocimiento y dignidad. En esta conmemoración, reiteramos nuestra voluntad de continuar trabajando de manera articulada para que sus derechos se respeten y valoren plenamente, en coherencia con los principios que orientan la acción del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”, agregó la Seremi del Trabajo.
El Instituto de Seguridad Laboral de Coquimbo, que da cobertura a 1.968 trabajadoras y trabajadores de casa particular en la región, mantiene una meta anual de capacitación enfocada en informar sobre derechos laborales, riesgos ocupacionales y herramientas de prevención.






























