Con una inversión de más $100 mil millones la conurbación inicia una nueva etapa con una mirada conjunta hacia el futuro que incluye proyectos en transporte, borde costero, parques urbanos y cultura que beneficiarán a más de medio millón de habitantes.

Por: Valentina Echeverría O.

En la Avenida del Mar, justo en el límite comunal entre La Serena y Coquimbo, se dio un paso histórico. Con una inversión que supera los $100 mil millones, financiada en un 60% por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en un 40% por el Gobierno Regional, ambas comunas consolidaron el inicio de su Área Metropolitana, un proyecto largamente esperado que promete cambiar la cara de la conurbación y mejorar la vida de más de medio millón de habitantes.

Una inversión y un cambio de vida

El gobernador Cristóbal Juliá recalcó la magnitud del anuncio. «Estamos hablando de 100 mil millones que se destinarán a proyectos de conectividad, espacios públicos, remodelación del borde costero, cuidado de humedales, nuevas áreas verdes y parques, además de transporte público».
El jefe regional subrayó que no se trata solo de obras urbanas, sino también de beneficios para los sectores rurales de ambas comunas. «Debemos ser capaces de enfrentar los desafíos de lugares como Tongoy, Guanaqueros, Altovalsol o El Romero, que también forman parte de esta área metropolitana y que tienen las mismas necesidades que las zonas urbanas».

Conectividad como prioridad

El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, puso el acento en la urgencia de mejorar el transporte y la movilidad diaria. «La gente hoy sufre mientras lleva a sus hijos al colegio o se traslada al trabajo. Tenemos que reforzar los buses eléctricos, reactivar la idea de un tren que conecte La Serena y Coquimbo, y avanzar en un aeropuerto a la altura de la demanda nacional e internacional».
Desde su mirada, la conformación del área metropolitana permite dar respuestas conjuntas a problemas que por años se han arrastrado sin solución. «Este plan nos da la oportunidad de entregar soluciones importantes a grandes problemas estructurales».

Turismo y espacios públicos

En tanto, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, proyectó a la conurbación como un distrito turístico de nivel nacional. «No basta con que el turismo sea solo en verano, debe ser los 365 días del año. Necesitamos mejorar la conectividad, la hotelería, recuperar nuestros parques y renovar un borde costero que lleva más de 20 años sin intervención».

«80% para La Serena, 20% para Coquimbo»

La edil serenense también deslizó un matiz al señalar que espera un mayor porcentaje de inversión en su comuna. «Espero que el 80% sea para La Serena y 20% para Coquimbo, porque nuestro vecino ya cuenta con beneficios importantes como el casino. No puede ser que hoy en la Avenida del Mar tengamos Coquimbo pintado, hermoseado, con un buen proyecto a través de la Dirección de Obras Portuarias y del Ministerio de Obras Públicas y que en La Serena no tengamos un mejoramiento hace 20 años».
«Esas son las diferencias que en un área metropolitana no pueden pasar y que más allá de los fondos que existan, que La Serena y Coquimbo crezcan en conjunto. Por eso le pido al Gobernador que sea equitativo y que realmente podamos ser un área sin mayores diferencias y que ya no nos comparemos entre ciudades».

Respaldo académico y político

Desde el mundo académico, la rectora de la Universidad de La Serena, Doctora Luperfina Rojas, valoró el hito señalando que «estamos al servicio de mejorar la calidad de vida de las personas. La creación del área metropolitana abre nuevas oportunidades, como la carrera de Medicina, que responde a una necesidad concreta de la región».
Mientras que el presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del CORE, Denis Cortés, remarcó que «nuestro rol será apoyar estos proyectos y asegurar que los servicios públicos se integren activamente, porque esta iniciativa solo tendrá éxito si todos trabajamos de manera articulada».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre