
El cineasta más conocido por sus iniciales ME-O de 52 años de edad, ya está en su quinta postulación a la presidencia. Un hombre que se maneja al derecho y al revés en debates, caracterizado por nunca bajar los brazos, el candidato independiente de izquierdas que ha rodado varias películas en Coquimbo.
En conversación con el Diario LA REGIÓN nos cuenta sobre su visión para solucionar distintos problemas que aquejan a la zona.
¿Qué propone para solucionar los problemas que han tenido los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)?
Primero que el sistema SLEP es un verdadero, verdadero, verdadero problema. Que se suma a los problemas de corrupción municipal que se han vivido en la región. Efectivamente fue improvisado el traslado a los SLEP, sin recursos, sin gestión, con mucha burocracia, el SLEP de Puerto Cordillera, el Gabriel Mistral, en fin, en un déficit brutal.
Faltan profesores, hay deudas de arrastre, problemas de infraestructura. Más del 40% de las escuelas de la región tienen deterioro graves región. ¿Qué hacer rápido? Profesionalizar la gestión educativa. Número uno, invertir.
Nosotros proponemos renovar 2.000 escuelas al 2030 y eso incluye a la región. Las escuelas de Coquimbo, establecer un sistema de monitoreo, de aprendizaje regional que los gobiernos pueden identificar las brechas y actuar rápido.
¿Qué piensa de los presuntos errores de Gendarmería? ¿Cómo solucionaría los problemas de gestión de reos?
La cárcel de La Serena Huachalalume, tiene una capacidad de 1800 reos y hay 3000 tiene hacinamiento del 60%. Entonces con que se escapen delincuentes la gente pierde la confianza. ¿Qué proponemos?
1. Profesionalizar gendarmería con estándares internacionales.
2. Una plataforma digital unificada, información penal.
3. Un sistema de alertas tempranas para evitar las fallas administrativas.
Lo que están viviendo es inaceptable. Propongo un cambio para no reelegir a los mismos de siempre, y hacer un esfuerzo por el cambio. Creo que Chile necesita un nuevo ciclo político.
¿Cuál sería su diferencia con Jeannette Jara?
Bueno, la primera es que ella ya gobernó, tuvo su oportunidad. Ella tiene un plan de gobierno que no es financiable y no está técnicamente preparado. Ya mintió con el primer programa de gobierno. Este segundo programa de gobierno no es acierta, no calzan las cifras. Yo tengo una experiencia internacional empresarial y política.
Fui legislador, conozco el poder real, lo he enfrentado y soy independiente. Tengo más libertad para ofrecerle a usted un gobierno más eficiente, más grande. Tuncar este retroceso, Jara finalmente es menos de lo mismo. Es menos que este gobierno todavía. Y este gobierno no es bueno.
¿Qué es lo que más le gusta de Coquimbo?
He veraneado muchos años en Tongoy. Conozco mucho la región, me fascina. Después creo que hay problemas que son la escasez hídrica, hay problemas de agua, problemas de seguridad, hay problemas de vivienda, urbanismo.
Pero conozco bien La Herradura, Tongoy, La Serena, Coquimbo, filmé películas en toda esa región, conozco Vicuña, Belén. Es una región que tiene una enorme fuerza agrícola, pero también tiene una enorme fuerza turística y voy a apoyar fuerte para que esta región sea la región más fuerte y más grande de Chile.
Sí, bueno, como usted mencionó, el problema hídrico que tenemos es bastante grande porque ya pasamos de una escasez, una sequía, a una desertificación y se ve un cierto ambiente de resignación con este tema.
Trece años de sequía, imagínate. Mezclar con la delincuencia es mucho. Por eso planteo que tenemos que construir una desalinizadora. Vamos a tener que trabajar mucho en la eficiencia hídrica, pero también desalinizar para que haya más agua. Vamos a trabajar mucho y voy a ser el presidente más cercano que tengan ustedes.