Miles de familias disfrutan del Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes en la región

0
8
  • Gobierno calificó como un éxito las visitas de cientos de familias a los recintos públicos que abrieron este sábado, donde pudieron disfrutar de más de 60 actividades que se llevaron a cabo en las comunas de la región.

Museos, bibliotecas, archivos, espacios municipales y comunitarios vivieron una verdadera fiesta en la celebración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, evento liderado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo y que reunió a cientos de familias en más de 60 actividades desarrolladas en toda la región.

Una de las actividades que tuvo gran interés, por parte del público, fue el recorrido que pudieron realizar los asistentes por el edificio de la ex Intendencia, donde fueron guiados por funcionarios de la Delegación Presidencial, quienes les mostraron las dependencias, relataron historias y anécdotas que se han vivido en este clásico monumento regional.

El Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, quien estuvo presente, agradeció la disposición de los funcionarios públicos que participaron de las actividades preparadas para la comunidad y también, destacó la presencia de la Banda Instrumental del Regimiento N°21 Coquimbos que llegó al edificio de calle Prat para deleitar con su música a los presentes.

La autoridad regional, agregó además que “estamos muy satisfechos con la llegada de las familias a los espacios públicos, que son de todos, porque estamos democratizando el acceso a la cultura, y no sólo eso, también garantimos que los niños, niñas y adolescentes desde una edad temprana puedan involucrarse con museos, bibliotecas o sitios históricos. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene muy claro que el acceso a la cultura es prioritario, porque no sólo rescatamos el patrimonio, estamos construyendo identidad nacional y regional”.

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen recalcó el valor cultural de esta fiesta. “Ha sido sumamente significativo lo que hemos vivido hoy en esta jornada. Hemos recorrido diferentes espacios, especialmente del Servicio Nacional del Patrimonio donde hemos podido gozar en conjunto con los niños y las niñas, diferentes talleres, actividades, pero lo más importante, disfrutando del patrimonio cultural de nuestra región y los diferentes espacios, tanto arqueológicos, arquitectónicos y también culturales que tiene nuestra región para brindarles y para que puedan disfrutar del patrimonio cultural de nuestro país”, indicó Steinlen.

 

Fiesta cultural para todas y todos

Quienes también pudieron disfrutar de este día, fueron los párvulos de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra, realizaron un recorrido al edificio que alberga al Gobierno Regional y Delegación Presidencial, al Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena de Las Compañías y la Casa de Las Palmeras, junto a su huerta, en una ruta que los acercó, junto a sus familias, al legado de la maestra y poeta Gabriela Mistral, en el marco de la conmemoración de los 80 años de su Nobel de Literatura.

Frente a esto, la directora regional de Fundación Integra, Susana Veas, sostuvo que “resulta tan valioso poder entregarles la oportunidad de acercarse a su patrimonio y poder valorarlo, desde sus primeros años, y permitirles recorrer, presenciar personalmente y protagonizar sus propios aprendizajes en estos espacios que hemos podido visitar”.

Sobre las actividades organizadas en la región, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Enrique Gutiérrez sostuvo que “estamos muy contentos porque hemos visitado los museos y hoy día la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de nuestro Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y vemos que hay una gran afluencia familiar, por tanto queremos seguir motivándolo a que este día de los patrimonios no sea solamente el día de hoy, sino que podamos asistir en familia a todas las unidades del servicio durante todo el año”.

Cabe destacar que la jornada tuvo talleres, cuentacuentos, guaguacuentos, visitas guiadas teatralizadas, exposiciones, experiencias gastronómicas, circo y magia, entre tantas, además de la presentación del concierto “Caleta de Canciones”, que estuvo a cargo de la Banda Purreira -reciente ganadora del Premio Pulsar 2025 al Mejor Álbum Infantil- en el Museo Histórico Gabriel González Videla de La Serena.

Por su parte, en la comuna de Coquimbo, las actividades se concentraron en el Parque O´Higgins de la Niñez, que reunió a cientos de personas en torno al fuerte énfasis dado al patrimonio marítimo y natural de la zona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre