Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

0
11
 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el marco de la Ley de Autismo y el Plan de Reactivación Educativa.
En el Salón Magallanes Moure de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), un hito que busca implementar acciones formativas y de prevención para fortalecer la inclusión, el bienestar y la convivencia en las comunidades educativas de la región.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de implementación de la Ley N° 21.545, conocida como Ley de Autismo, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y pedagógicas de los equipos directivos, sostenedores y profesionales del sistema educativo, promoviendo la construcción de comunidades escolares inclusivas.
El convenio contempla cursos gratuitos como Avanzando hacia comunidades educativas inclusivas, Corregulación emocional y gestión de situaciones desafiantes, Bienestar y salud laboral y Comunidades educativas protegidas, que estarán disponibles tanto en modalidad online como presencial. Asimismo, la ACHS pondrá a disposición su red de más de 500 expertos para acompañar a los establecimientos en el cumplimiento de las exigencias legales, entregando pautas de verificación y asesorías técnicas para mejorar las prácticas inclusivas.
En la ocasión, Paulina Mora Lara, seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, señaló que “estamos en un hito importante, una firma de convenio para apoyar a los equipos educativos en la implementación de la Ley TEA, entregando herramientas para hacer de la inclusión una realidad en las aulas. Como Gobierno estamos comprometidos con la inclusión, y este convenio entre la ACHS y el Ministerio de Educación apunta a construir espacios seguros e inclusivos, transformando las escuelas en lugares de seguridad para todas las niñas y niños del país”, afirmó.
A su vez, Ciro Sabadini Foretich, seremi de Educación (S) de la región, explicó que “este convenio se enmarca plenamente en el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, que busca recuperar aprendizajes, fortalecer la convivencia escolar y el bienestar de nuestras comunidades educativas. La alianza con la ACHS nos permitirá avanzar en capacitaciones y acompañamiento técnico que favorezcan entornos seguros e inclusivos, contribuyendo a que cada estudiante pueda desarrollar su trayectoria educativa en condiciones de dignidad y respeto”, sostuvo.
En tanto, Miriam Salinas Barraza, subgerente de Operaciones Regional de la ACHS, puntualizó que “hace mucho tiempo que venimos trabajando con el Mineduc y hoy se concreta esta alianza, en donde ponemos a disposición nuestra capacidad técnica, nuestra expertiz y el desafío que tenemos con las comunidades educativas. Este convenio no solo es un compromiso formal, sino que implica un trabajo colaborativo y sistemático con las comunidades educativas de la región, ofreciendo acompañamiento y oferta formativa. Me llamó mucho la atención el nivel de participación y entusiasmo de los asistentes, lo que nos desafía y compromete a marcar una diferencia en lo que ocurre en nuestras aulas”, cerró.
Por su parte, Ingrid Rufo Galdem, encargada de Inclusión Educativa y Aseguramiento de Trayectoria del SLEP Puerto Cordillera, destacó que “esta es una tremenda oportunidad para la educación pública, especialmente porque albergamos la mayor cantidad de estudiantes con condición de espectro autista. La alianza nos permitirá desarrollar profesionalmente a docentes, equipos directivos y asistentes de la educación, entregando herramientas para atender a estudiantes con y sin esta condición, incluyendo aquellos que enfrentan problemas de salud mental. Formar a nuestros funcionarios es clave para generar espacios de aprendizaje significativos, seguros y respetuosos, cumpliendo con el derecho a la educación de todos y todas”.
Inscripción a los cursos
Cabe destacar que los cursos estarán disponibles en la plataforma de la ACHS y abiertos a todas las comunidades educativas. La inscripción permitirá acceder de forma gratuita a esta oferta formativa, que incluye capacitaciones online y actividades presenciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre