Es el segundo siniestro fatal en lo que va del año y el sexto a nivel nacional. Lamentable episodio ocurrió en la comuna de Canela, mientras la persona realizaba labores de manipulación de explosivos.

Por René Martínez Rojas

Lo que inició como un accidente el lunes por la tarde (cerca de las 17.30 horas) terminó lamentablemente con la vida de una persona, la segunda en lo que va del año, esta vez en el sector El Tomé, cerca de Poza Honda, en la comuna de Canela.

En ese lugar se encendieron las alarmas y el trabajo por horas de bomberos, unidades de apoyo de Combarbalá, carabineros y personal del GOPE, por cuanto el accidente habría ocurrido mientras un trabajador realizaba labores de manipulación de explosivos.

La información más precisa daba cuenta de que el operador habría resbalado cerca de 35 metros cuando iba subiendo en un pique vertical, provocando una detonación que generó un desprendimiento masivo de tierra y rocas. El alud lo sepultó, impidiéndole escapar del lugar.

Hasta el cierre de esta edición se realizaban las diligencias para esclarecer la causa de muerte del minero de 45 años (si fue producto de una caída, golpe, explosión u otro factor) y entregar el cuerpo a su familia, indicó el fiscal (s) de flagrancia José Cortés.

No regularizada

Como aclara la seremi de Minería Constanza Espinosa, se necesitó del apoyo del GOPE «porque es una forma de proceder en caso de accidentes con explosivos, producto de una tronadura».

El fatal desenlace ocurrió en lo que sería una mina artesanal, en las que trabajan dos hermanos, «y se llamó al Gope porque no se sabía -hasta ese momento- si se habían detonado todos los tiros, ya que podía haber quedado uno y era peligroso que bajara bombero o carabinero», agregó.

El anterior siniestro fatal ocurrió en la comuna de Illapel, también en una mina no regularizada, y pese a lo ocurrido «no son muy habituales estos accidentes y vamos bajando, eso es lo importante. Pero siempre es lamentable que ocurran estas situaciones, sobre todo porque para nosotros no es un número, una estadística. Sabemos que hay una familia que queda muy herida porque no es solamente la pérdida de un trabajador, sino la pérdida de un ser muy querido y eso siempre es doloroso y por eso tenemos hartos desafíos», detalla la seremi.

Reconoce que ha dicho en reiteradas ocasiones que la minería artesanal es uno de los sectores productivos más precarizados e invisibilizados dentro del país.

«Tenemos la tasa de analfabetismo más alta a nivel nacional, y ahí tenemos un desafío mayor, pues es mucho el analfabetismo que tenemos y por eso iniciativas como la declaración minera son fundamentales. Es más. Después de los 33 mineros de la mina San José existe un cambio legal y se empieza a pedir un plan de explotación y cierre que era costoso y demoraba. Pero en abril del año pasado hubo una modificación legal y sacamos la declaración minera».

De esa manera dice que se ha logrado regularizar el 35.5% de los egresos nacionales que vienen de la región de Coquimbo, «así que es una norma pensada para nuestra región, que busca precisamente la regularización, porque cuando trabajan con la normativa estas cosas no deberían suceder».

Sin embargo, afirma que no quieren erradicar la minería artesanal, sino fortalecerla, «esa es nuestra misión», y por eso trabajan para poder entregarle «más dignidad a un sector productivo que es tan rico en cultura y que nos define como región».

Después de Atacama, la región de Coquimbo concentra el mayor número de minería artesanal a nivel nacional, «entonces es parte de nuestra cultura y no queremos destruirla, sino potenciarla, fortalecerla, y por eso es tan importante la declaración minera, que va dando dignidad a este sector, pero también el Centro de Capacitación de Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería), donde se enseña, por ejemplo, cómo poner los tiros, cómo hacer las tronaduras, cómo hacer las perforaciones, cómo fortificar, cómo trabajar con seguridad… Y por eso estamos tan contentos con este centro, puesto que es el primero fuera de Santiago con el que hemos podido capacitar más de 1.200 personas en 48 cursos y esperamos este año duplicar ese número».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre