Son 27 familias, llevan cuatro años instaladas y hace poco recibieron la noticia. Este fin de semana no podrían instalarse en calle Cirujano Videla con Matta. Municipio trabaja en una solución.

Por René Martínez Rojas

La Feria de Las Pulgas de La Serena, que hace años se instala rodeando el Parque Pedro de Valdivia, se ha extendido por diferentes sectores generando una postal que ya es costumbre para la ciudadanía, con puestos desde la pasarela del Lider Puerta del Mar, hasta las calles Pedro Pablo, Cirujano Videla, Almagro y Colón.
Locatarios con permiso aseguran que desde el fin de la pandemia han sido abandonados, lo que ha dado rienda suelta a los coleros. Son varios los sindicatos que allí trabajan. Uno de ellos, hoy no lo pasa bien.
Porque recibieron de parte del municipio una notificación para salir de la calle, «lo que quiere decir que este sábado cuando nos estemos instalando, nos sacarán parte», se lamenta Celia Valencia Espinosa, presidenta del sindicato al borde del río.
Están conformados por 27 socios y constituidos hace cuatro años, «pero más de cinco que estamos trabajando en la misma calle», agrega la dirigenta, que se reunió con la diputada Nathalie Castillo y la concejala Gladys Marín para buscar una solución.
Al respecto, Castillo explica que «se comunicaron con nosotras para darnos a conocer la situación en la que se encuentran, porque esto pone en peligro sus ingresos, pues son 27 familias que esperan trabajar cada fin de semana en el sector de Cirujano Videla. No tienen una calle asignada, pero se encuentran en norma y por eso esperemos que el municipio pueda deponer esta medida que encontramos inapropiada y un poco arbitraria con las personas que se encuentran en condiciones regulares para poder ejercer la feria».

En su mayoría son mujeres y personas de la tercera edad «y nunca hemos dado algún problema, ya que trabajamos de manera tranquila, dejamos limpios y no tenemos dificultad con nadie, así que no es justo que la municipalidad no se haga cargo».
Explica que en la administración de Roberto Jacob «se nos prometió que nos entregarían una medida y que trabajaríamos tranquilos. Pero pasó el tiempo y nada. Ahora llegó la alcaldesa (Daniela Norambuena) y seguimos igual».
Que hayan sido notificados en cierta manera lo entiende, especialmente por un tema de informalidad, «pero igual que la otra gente que va esporádicamente y que son más de doscientas personas. ¿Por qué con nosotros? ¿Porque somos más chicos? La verdad es que nunca hemos dado un problema y nunca hemos realizado una protesta, cuando no han tirado para un lado y otro. Hace cuatro años que estamos hablado con todos, buscando soluciones, incluso con Bienes Nacionales, porque hay un terreno más abajo para ver si lo podían entregar en comodato y pagarlo, porque no queremos nada gratis, sino que trabajar tranquilos».
Hoy están ubicados en calle Cirujano Videla con Matta, a escasos metros del edificio de Contraloría, «y hablamos con el contralor y nos dijo que no tenían ningún inconveniente con nosotros, porque se daban cuenta que somos limpios y organizados, pero el tema de la calle lo ve la municipalidad, y ahí el problema».

Desde el municipio de La Serena, el director de seguridad Gonzalo Arceu comentó que están abordando la situación que ocurre «en un sector que es especialmente residencial».
Por lo mismo, empadronarán a esas personas que se encuentran en el lugar, que no son más de 60 y admite que como municipio procedieron «a avisarles vía comunicación que deberían dejar y reubicarse en otro sector, que podía ser en el sector poniente del parque Pedro de Valdivia por la calle Pedro Pablo Muñoz. Ante eso, hubo algunas reacciones de parte de estas personas, porque no han entendido que ese lugar es una vía de tránsito, las personas que ahí viven no pueden salir con sus vehículos, sumado a que se encuentra la Contraloría».
Agrega que «se les informó que su permanencia en ese lugar, lamentablemente si insistían en mantenerse, iban a ser ahora infraccionados. Pero estamos trabajando con ellos, y vamos a reunirnos para ver la mejor forma que podamos ofrecerles, seguramente otros espacios entendiendo que solamente se instalan los sábados y domingos a vender sus productos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre