
Una mayor capacidad de atención para los usuarios y usuarias tiene la nueva Inspección Provincial del Trabajo (IPT) de La Serena, inaugurada este viernes por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.
Las dependencias están ubicadas en Avenida Balmaceda 370, primer piso, en un inmueble de tres pisos, cuyas dos plantas superiores son ocupadas por la Dirección Regional del Trabajo (DRT), que también está recién funcionando en las nuevas dependencias.
La ceremonia de inauguración contó también con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, el director regional del Trabajo, César Cid, y los funcionarios y funcionarias de la IPT y la DRT, que en total suman 40, casi la mitad de la dotación regional de 81 abogados, fiscalizadores, mediadores y administrativos.
Una de las ventajas de la nueva IPT es que funciona en un solo lugar y no en los dos que ocupaba antes en las calles Matta y Prat.
A ello se suma la mayor amplitud que otorgan los 665 metros cuadrados utilizables. Esto permite contar con cinco módulos de atención general y dos módulos para las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS). La anterior IPT, en sus dos direcciones, solo disponía decuatro módulos.
Asimismo, la IPT contará con una sala de lactancia para ser usada por las usuarias que necesiten amamantar a sus bebés. Un baño para discapacitados y discapacitadas es otra de las nuevas comodidades ofrecidas a quienes concurran a requerir atención preferencial, la que también puede ser brindada electrónicamente en www.dt.gob.cl
Salas de reuniones, de capacitación, de archivo y de cambio de ropa para los fiscalizadores de terreno son otras de las mejores condiciones de trabajo y servicio que ofrecerá la IPT.
El subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, dijo que “es muy grato encontrarnos en estas nuevas dependencias. Es un anhelo no sólo del gobierno, sino que también de trabajadores y empleadores que accederán a diferentes servicios de manera oportuna y eficiente”.
“Junto con crear condiciones para una buena atención, más moderna y ágil, las nuevas dependencias propiciarán entornos de trabajo seguros para nuestros funcionarios y funcionarias, cuestión que siempre ha estado en el centro de las preocupaciones de la Subsecretaría del Trabajo. Es indudablemente una muy buena noticia”, agregó Chacón.
Mientras que el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, expresó que “este es un espacio más amable, amigable, inclusivo, tanto para los funcionarios, las funcionarias, como también para los trabajadores y trabajadoras que acceden a esta importante institución pública, para principalmente acoger sus reclamos, recibir sus casos. Porque somos un Gobierno que se ha preocupado por instrucción del presidente Boric de los trabajadores y las trabajadoras. Hemos subido el salario mínimo, Ley 40 horas, y esto creo que hacía falta para tener una mejor atención para todos los trabajadores y trabajadoras de la región, que hoy día van a poder disfrutar de un espacio de alta calidad”.
La subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez, explicó que “con esta nueva oficina provincial, que reúne en un solo lugar todas sus dependencias y que cuenta con más módulos de atención, podremos brindar un mejor servicio a todos nuestros usuarios y usuarias, sean trabajadores, dirigentes sindicales o empleadores, dado el alto número de trámites presenciales”.
Al respecto, recordó que esto es muy importante porque entre el año 2023 y septiembre de este año la Dirección Regional del Trabajo recibió 8.636 denuncias, 2.313 de las cuales han sido interpuestas en lo que va de este año.
La seremi Monserrat Castro complementó afirmando que “es muy positivo para nosotros como región poder contar con este espacio que va a tener resguardada la Inspección del Trabajo como la Dirección Regional del Trabajo. Acá se ha hecho una labor importante por parte de los funcionarios de poder levantar este nuevo edificio y lo trascendental de esto es que vamos a poder recibir todas las dudas e inquietudes de nuestros dirigentes sindicales y también a los trabajadores y trabajadoras de nuestra región”.
Sindicatos conocen la votación electrónica
Durante la mañana de este viernes las autoridades se reunieron con dirigentes sindicales de la región en el salón del Ministerio de Obras Públicas.
El motivo del encuentro fue informarles sobre el nuevo sistema gratuito de votación sindical electrónica habilitado en junio pasado en todo el país por la Dirección del Trabajocomo una mejor opción a la tradicional votación presencial.
En esta primera fase el sistema está funcionando para elecciones de renovación de directivas, llenado de cargos vacantes y reforma de estatutos de sindicatos del sector privado con hasta 5 mil afiliados. Esto beneficia a organizaciones que antes debían gestionar sus procesos con presencia física de funcionarios/as de la DT como ministros de fe en cada una de las jurisdicciones donde debían efectuarse las votaciones.
Entre junio y septiembre de 2025 se han gestionado 205 solicitudes de votación electrónica (excluyendo las rechazadas, desistidas o vencidas), con la participación de 23.540 votantes.
Durante 2026 está previsto ampliar progresivamente esta modalidad al ámbito de la negociación colectiva, permitiendo votar electrónicamente la última oferta, la incorporación a la huelga y la incorporación a una huelga de una organización sindical de nivel superior.
El plan de expansión considera incluir a organizaciones sindicales de nivel superior y asociaciones de funcionarios/as, con un potencial beneficio a 709 organizaciones sindicales de nivel superior y a 2.783 Asociaciones de Funcionarios.
El subsecretario Chacón subrayó que es un sistema que “rápido y eficiente y que ya fue probado por varios sindicatos, demostrando la necesidad de tenerlo. Se trata de una modernización y digitalización de las organizaciones sindicales que tiene gran valor y favorece el desarrollo de los sindicatos”.
Laura Vásquez resaltó esta nueva alternativa de votación electrónica en una región, como la de Coquimbo, que cuenta con 508 sindicatos activos cuya afiliación alcanza a los 32.297 socios y que este año ha visto la suscripción de 80 instrumentos colectivos con 7.955 trabajadores y trabajadoras participantes.






























