“Operación Fortaleza 3” deja fuera de circulación a 17 prófugos de la justicia

0
15
  • La ronda policial duró tres días y fue instruido por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, al Ministerio de Seguridad Pública y Prevención del Delito para que se realicen este tipo de operativos conjuntos a nivel nacional.

La “Operación Fortaleza 3”, en la región de Coquimbo, fue un operativo policial entre Carabineros y la PDI, encabezado y coordinado por la Seremi de Seguridad Pública. La operación se llevó a cabo como parte de un despliegue a nivel nacional para combatir la delincuencia, fiscalizar personas y controlar la migración. En la región se realizaron múltiples fiscalizaciones y se detuvo a personas con órdenes de detención vigentes, además de controles migratorios.

Este tercer operativo conjunto, a nivel nacional, entre Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, que inició este lunes 3 de noviembre y duró tres días, estuvo orientado al despliegue focalizado en sectores con alta concentración de criminalidad e incidencia delictual, incluyendo acciones vinculadas a la búsqueda de prófugos, al control migratorio y la ejecución de focos investigativos.

Al respecto, las autoridades entregaron un balance a nivel regional de estas rondas que tuvieron énfasis en controles de identidad y vehiculares para detectar personas con órdenes de aprehensión pendientes, además de la ejecución de término de diligencias investigativas instruidas por el Ministerio Público, para aumentar la sensación de seguridad en la comunidad y fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones policiales.

El Seremi de Seguridad Pública, Adio González, destacó que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric instruyo al ministro Luis Cordero y al Ministerio de Seguridad Pública y Prevención del Delito que se realicen este tipo de operativos conjuntos.

“Esta es la tercera ronda a nivel nacional que se lidera por el Ministerio de Seguridad Pública, que la lidera la Seremi de Seguridad Pública acá en esta región y que, además, tiene un componente bastante interesante que tiene que ver con la consideración que se tiene desde la Seremi con los municipios, en el sentido de que son los municipios los que también ayudan a efectos de prevención. El ejemplo más claro es la prevención que se hace permanentemente a través del OS14 en donde participan funcionarios de la municipalidad, inspectores municipales y carabineros”, indicó Adio González.

El Jefe de la Zona de Carabineros de Coquimbo, General Christian Brebi hizo énfasis en la aprehensión de 17 prófugos de la justicia que fueron puestos a disposición de la justicia. “Fue un trabajo de largo aliento, fueron tres días de trabajo muy fuerte y tenemos bastante buenos resultados. Logramos un total de 52 detenidos, 68 infracciones al tránsito. Los controles de identidad que fueron 1.243 controles y, en el caso, de los controles vehiculares tendientes a la ubicación de armas, drogas, etcétera, fueron 1.360. En el caso de la droga incautada, en Ovalle, logramos la incautación de 2.196 plantas de cannabis. Desde el punto de vista de clorhidrato cocaína, logramos 600 gramos. En el caso de la pasta base cocaína, 55 gramos y marihuana elaborada, 411 gramos”, comentó el General Brebi.

El trabajo de la PDI también fue destacado por el Jefe Provincial Elqui, Prefecto, Jaime Lazo, quien recalcó las acciones conjuntas que se llevaron a cabo en todas las regiones del país, incluyendo control y fiscalización de extranjeros. “Como Policía de Investigaciones de Chile, hemos logrado la detención de 70 personas a nivel regional y también se hizo un trabajo compartido con las secciones y departamentos de migración y policía internacional de la institución logrando fiscalizar a 86 extranjeros, de los cuales 37 se encontraron en forma irregular en el país los cuales fueron denunciados a la autoridad administrativa, logrando con ello un excelente resultado en este entorno, en este contexto de trabajo colaborativo y en este ecosistema de seguridad que estamos propiciando todos los estamentos públicos referidos a la seguridad, principalmente en esta región”, indicó Lazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre