Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

0
13

La jornada práctica impulsada por la Atención Primaria de Salud de Ovalle y la DOS de la Seremi de Gobierno estuvo enfocada en el diagnóstico territorial, liderazgo y postulación a fondos para concretar iniciativas por el bienestar local.

Una sala llena y una idea común: que la salud también se construye desde los barrios. Con ese espíritu se realizó la “Jornada de formación comunitaria para la gestión y elaboración de proyectos que promuevan la salud en la comuna de Ovalle”, una actividad diseñada para entregar herramientas concretas a quienes lideran organizaciones sociales en la comuna.

El encuentro combinó metodología de educación de personas adultas —trabajo en grupos, aprendizaje basado en proyectos, análisis de casos y ejercicios prácticos— para que cada delegación pudiera levantar diagnósticos, reconocer activos comunitarios y perfilar proyectos sostenibles.

La jornada se desarrolló en el salón de la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, con una malla que incluyó modelo de salud familiar y comunitaria, liderazgo, constitución y renovación de organizaciones, y guía práctica para postular a fondos concursables.

Camila Núñez, referente comunal MAIS-ECICEP del Departamento de Salud de Ovalle, explicó que “anualmente generamos una jornada de formación comunitaria dirigida a nuestros líderes y dirigente, donde les explicamos cuál es nuestro rol como APS y que se entienda que, no es solo lo que nosotros les entregamos de manera asistencial, sino que nosotros, también, nos vamos a articular y vamos a entregarles otras herramientas para que puedan promover su salud y que en conjunto co-creemos salud”.

Por su parte, Mirka Contreras Araya, representante del Consejo Consultivo CESFAM Jorge Jordán de Ovalle valoró la instancia de aprendizaje. “La presentación ha sido excelente para postular proyectos, formular temas y convivir mejor con la comunidad y los vecinos”, dijo.

El objetivo general no deja dudas: capacitar para que, de forma autónoma y participativa, se identifiquen activos de salud y se diseñen, implementen y evalúen proyectos que fortalezcan el bienestar integral y los entornos saludables.

Paulina Mora, Seremi de Gobierno precisó que desde la División de Organizaciones Sociales están comprometidos por apoyar el desarrolla de este tipo de iniciativas que contribuyen al fortalecimiento de las dirigencias. “Estamos muy contentas por la convocatoria y esta formación que busca entregar mayores herramientas a nuestras dirigencias sociales y comunitarias”.

Más allá de los contenidos, la clave estuvo en el enfoque: empoderamiento y sostenibilidad. La planificación se apoyó en la salutogénesis para que la comunidad transite de receptora de servicios a protagonista de su propio bienestar, articulándose  además con otras áreas municipales como desarrollo social, seguridad y educación.

En esa línea Angélica Aguilar Quiroz, representante de la Junta de Vecinos Villa Padre Damián Heredia destacó la importancia de actualizar los aprendizajes para los dirigentes sociales. “Es una buena instancia para reforzar conocimientos como dirigentes y seguir apoyándonos entre nosotros para que participe toda la comunidad”, sentenció.

Al cierre de esta jornada impulsada por la Atención Primaria de Salud de Ovalle y la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno, los grupos presentaron sus propuestas y recibieron orientación sobre alternativas de financiamiento para las iniciativas, paso necesario para convertir las ideas en acciones medibles y con impacto para sus comunidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre