La búsqueda en este viernes fue en los extremos de la bahía, con buzos, robot submarino, avión naval, drones térmicos y equipos municipales. La planificación ajustó la carga operativa ante la prolongación de despliegue.
El operativo para encontrar al joven argentino Alejandro Cabrera, de 17 años, desaparecido en Playa Cuatro Esquinas, entró este viernes en su quinto día con un despliegue que combinó buceo, tecnología submarina y apoyo aéreo.
Daniel Sarzosa, capitán de puerto, explica que las labores se concentraron en los puntos de interés. «Se trabajó con el el robot, contamos con 27 botes de pesca de la caleta de Peñuelas, mantuvimos nuestras dos patrulleras que nos dieron amplia cobertura y el avión naval para tener más profundidad en la rebusca, no teniendo resultados positivos hasta el momento», detalló.
Las tareas se mantienen hasta las 20:00 horas, para luego continuar en la noche con vigilancia terrestre y drones, evitando exponer al personal. El área operacional no ha cambiado, manteniéndose de Punta Teatinos por el norte, Puerto de Coquimbo en el centro y Faro Punta Tortuga por el sur.
El jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Coquimbo, Alexis Bustamante, confirmó que cerca de 30 funcionarios trabajan en terreno con apoyo de un dron con visión nocturna térmica, un bote y una moto acuática. »Hoy operamos con nuestro bote y nuestra moto en el sector Fuente Lambert, y ahora estamos trabajando en la Costanera».
Desde la municipalidad de La Serena, el profesional de Gestión de Riesgo, Ricardo Bruna, señala que «la ayuda que se ha estado dando es toda la contención psicológica y social, tanto en el sitio del suceso como en el hogar. Este acompañamiento se mantendrá el tiempo que sea necesario», indicó. En materia operativa, mantiene un dron activo y el trabajo de salvavidas y voluntarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre