El sitio busca fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno, ofreciendo recursos a la comunidad y a profesionales de la salud. Entre sus contenidos destacan material educativo, capacitaciones asincrónicas y documentos normativos que orientan el abordaje clínico de esta patología.

Además, reúne información actualizada sobre esta enfermedad, la cual es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos vectores conocidos como vinchucas.

Este contexto, fue clave para que un grupo de profesionales entre ellos el alumno Brando Imana, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, quien durante su práctica profesional en la Seremi de Salud de la región colaboró en el diseño y desarrollo del portal web.
La iniciativa, impulsada por el Programa de Chagas de la Seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo, fue destacada por el Ministerio de Salud como un avance inédito en la región, y valorada especialmente por la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera. El sitio ya está disponible en chagascoquimbo.redsalud.gob.cl/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre