
La confirmación de que el Partido Comunista competirá con dos candidaturas en la Región de Coquimbo, mientras el resto de los partidos del pacto oficialista solo llevará una, generó descontento en varias colectividades. Desde el PS, FA y DC cuestionaron la distribución y apuntaron a una negociación centralista que no consideró los equilibrios territoriales.
Por Joaquín López Barraza
El cierre de la inscripción de candidaturas parlamentarias no trajo calma en el oficialismo. En el Distrito 5 —que abarca la Región de Coquimbo—, la confirmación de que el Partido Comunista logró dos cupos en la lista Unidad para Chile, mientras el resto de las colectividades solo tendrá uno, encendió las críticas por un reparto considerado «desigual» y «poco fraterno».
Hasta ahora, la nómina del pacto oficialista en el Distrito 5 quedaría compuesta por Nathalie Castillo y Bernardo Salinas por el Partido Comunista; Daniel Manouchehri por el Partido Socialista; Carolina Tello por el Frente Amplio; Jorge Insunza por el Partido por la Democracia; Rafael Vera por el Partido Radical; y Ricardo Cifuentes por la Democracia Cristiana. Son siete nombres para ocho cupos disponibles, con un partido compitiendo con dos candidaturas mientras el resto participa con una. Aunque el plazo legal para inscribir candidaturas vence a las 23:59 horas de este lunes, y todavía podrían producirse ajustes de último momento, todo indica que este será el diseño definitivo.
PS reconoce «ruido» interno por decisión central
Desde el Partido Socialista, el dirigente regional Álvaro Valero confirmó que también existía intención de llevar una segunda candidatura para acompañar a Daniel Manouchehri, pero que no se logró.
«Desde el primer minuto señalamos nuestra disposición a correr con dos candidatos. Creíamos que las posibilidades eran reales de doblar. Pero entendemos que esto se definió a nivel nacional», señaló.
Aunque el PS optó por mantener la unidad del pacto, reconocen que la decisión no dejó indiferente a su militancia. «Evidentemente nos genera ruido que no podamos llevar dos candidatos. Teníamos cuadros competitivos y preparados. Pero priorizamos el acuerdo», agregó Valero.
Frente Amplio: «sacrificio por la unidad, pero con reparos»
El dirigente regional del Frente Amplio, Matías Riffo, confirmó que el bloque aceptó llevar solo a Carolina Tello como candidata, pese a contar con otros nombres competitivos, en pos de mantener la unidad.
«A nosotros nos interesa que nuestro partido esté bien representado y eso se cumple con la diputada Tello. Pero también creemos que teníamos los elementos para justificar una segunda candidatura», afirmó.
Riffo sostuvo que el FA estuvo dispuesto a asumir sacrificios «porque lo importante es la unidad del progresismo». No obstante, advirtió que el trato desigual no pasa desapercibido: «Cualquier análisis sobre la composición de la lista es legítimo, pero sin duda hay un tema que debemos mirar de frente».
Partido Radical: «peleas chicas no nos interesan»
La candidatura del exalcalde de Vicuña Rafael Vera por el Partido Radical se confirmó en las últimas horas, tras la renuncia del exministro Ernesto Velasco a postular. Según explicó el dirigente regional radical Roberto Jacob, Vera se integra como independiente dentro del cupo del PR.
«Rafael Vera siempre tuvo interés en ir por el partido. Nosotros no íbamos a llevar candidato, pero desde Santiago nos pidieron usar el cupo disponible, y él fue aceptado», detalló Jacob.
Consultado sobre las críticas por su incorporación a último minuto y por su larga militancia previa en la Democracia Cristiana, Jacob bajó el perfil al conflicto. «Él es independiente. Su lealtad hoy está con el Partido Radical. Lo demás es parte del juego político», señaló.
Respecto al malestar de otras colectividades por el doble cupo del PC, Jacob fue categórico: «Nosotros siempre tuvimos un cupo. Lo vamos a aprovechar y hacer lo mejor posible. Las peleas chicas no nos interesan».