La empresa Sacyr Agua S.L. quedó este viernes como la mejor evaluada para adjudicarse la Planta Desaladora para la región de Coquimbo, un proyecto cercano a los US$318 millones que producirá inicialmente 800 litros por segundo de agua potable, con capacidad de crecer hasta 1.200 l/s, y que beneficiará a más de 540 mil personas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. La infraestructura será, además, la primera desaladora para consumo humano en Chile desarrollada bajo el modelo de concesiones.

La apertura de las ofertas económicas se realizó este 14 de noviembre, donde también participó el Consorcio PDAM Mamanchay compuesto por las empresas Cox Water y Cointer Chile. Según el Ministerio de Obras Públicas, la propuesta de Sacyr fue la más atractiva para el Estado. La adjudicación definitiva se espera para el primer trimestre de 2026, iniciando un contrato de 21 años de operación desde su Puesta en Servicio Provisoria.
El director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, proyectó que el sistema podría estar operativo en un plazo de 3,5 a 4 años. «Esperamos que, en ese periodo, tengamos funcionando la planta desaladora, que fortalecerá la disponibilidad de recursos hídricos en una zona particularmente afectada por la sequía», declaró.

Dónde estará y cómo operará

La planta se construirá en la Ensenada de El Panul, en la comuna de Coquimbo, y contará con una producción inicial de 800 litros por segundo, ampliable a 1.200 l/s, destinada tanto al consumo humano como a usos multipropósito.
El proyecto contempla obras marítimas y un sistema de ósmosis inversa, además de una conducción de 18,7 kilómetros que permitirá transportar el agua desalada hasta estanques con una capacidad total de 8.000 metros cúbicos. A ello se suma la instalación de estaciones de bombeo y una red de impulsión cercana a los 60 kilómetros, lo que permitirá distribuir el recurso de manera eficiente hacia La Serena, Coquimbo y Ovalle en un contexto de escasez hídrica prolongada.

La visión de Sacyr: experiencia internacional y resiliencia

El director general de Sacyr Agua en Chile, Lucas de Marcos de la Torre, valoró el hito que representa la futura adjudicación, asegurando que «representa un hito para nuestra empresa en Chile y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos hídricos del país».
«Este proyecto no solo fortalece nuestra presencia en la industria, sino que también nos permite aportar nuestra experiencia internacional en desalación para mejorar la calidad de vida de miles de personas en la Región de Coquimbo», señaló.

Empleo y próximos pasos

Una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental, se podrá iniciar la construcción, que generará cerca de 1.000 empleos promedio mensual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre