
Víctor Torres, Superintendente de Salud, estuvo presente en la ceremonia donde el Centro de Salud Familiar Santa Cecilia, se convirtía en el quinto establecimiento de Coquimbo en obtener importante logro de acreditación en una serie de temáticas.
El querido recinto de salud Santa Cecilia de Coquimbo celebró un hito trascendental al recibir la Acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente, un certificado formal otorgado por la Superintendencia de Salud que reconoce el cumplimiento de un riguroso conjunto de estándares definidos por el Ministerio de Salud.
Estos estándares aseguran que las atenciones de salud brindadas a la comunidad se realicen bajo protocolos que minimizan los riesgos y velan por la seguridad de los usuarios, elevando la confianza de los habitantes del sector en su CESFAM.
Este hito es el resultado de la colaboración permanente entre el equipo técnico-clínico del CESFAM Santa Cecilia, el Departamento de Salud Municipal (DESAM) y el Servicio de Salud Coquimbo. Además, constituye un paso firme hacia la meta estratégica del DESAM de alcanzar la acreditación de la totalidad de sus establecimientos de Atención Primaria, posicionando a Coquimbo como un referente comunal y regional en gestión de calidad.
Víctor Torres, Superintendente de Salud, quien estuvo presente en la ceremonia, resaltó la importancia del logro. «Recordemos que desde el año 2022, estas acreditaciones se han hecho obligatorias. Antes solamente eran voluntarias y esta comuna ya tiene cinco CESFAM que están acreditados. También resaltar el logro particular del CESFAM Santa Cecilia, que ha alcanzado un 98% del total de las características que se miden aun cuando la exigencia en una primera acreditación es tan solo un 50%. Por lo tanto, es una gran noticia y hay que felicitar entonces a todos los miembros de este Centro de Salud».































