Tras la detección en algunos internos en el penal en el mes de junio, autoridades iniciaron plan de acción que en la actualidad tendría a pocos internos y funcionarios con TBC latente.

Han sido meses ajetreadas en el penal de Huachalalume, luego que algunos internos fueran detectados con tuberculosis en junio pasado.
Por ello, la preocupación inmediata del personal de gendarmería y desde luego, de las autoridades, quienes comenzaron con un plan de acción no solo para evitar más contagios, sino también para reforzar la prevención.
Luego de un testeo masivo a 589 personas con foco en la detección precoz y el resguardo de la salud de toda la población penal, iniciaron las acciones que llevó –y lleva- adelante el Ministerio de Salud para la prevención temprana de enfermedades infecciosas.
Inclusos sostuvieron reuniones entre Gendarmería Regional y la seremi de Justicia y Derechos Humanos para capacitar a su personal como monitores de salud.
A más de un mes de haberse detectado los primeros casos de contagio en el penal, en qué situación se encuentra medicamente la enfermedad. ¿Han aumentado? ¿Está controlado?
El cabo primero Raúl Muñoz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), cuenta que «en realidad se realizó un tratamiento a los internos en la enfermería penal, pero sigue latente el contagio, porque siguieron saliendo casos positivos e incluso un interno estuvo hospitalizado en la unidad».
Reconoce que en la actualidad son seis los funcionarios que continúan con su tratamiento TBC (tuberculosis) latente por tres meses en el Cesfam Cardenal Caro.
«Hasta el momento no podemos decir que está controlado completamente, pero sí que bajaron los internos y funcionarios con TBC latente. La respuesta clara es que no se hicieron más exámenes a internos y funcionarios».
Sostiene el dirigente que se realizó el protocolo de aislamiento bajo la administración penitenciaria, «pero, reitero, no podemos decir que está completamente controlado, solo por motivo que no siguieron con exámenes a internos y funcionarios».
De hecho, Muñoz es uno de los que está con tratamiento latente y qué quiere decir, «que el virus se encuentra en nuestro organismo y aunque no produce contagio, debe controlarse con medicamentos por tres meses».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre