Mientras la hotelería se quedó bajo la meta de ocupación que tenían presupuestada, los tours registraron movimiento constante catalogado como de «intensidad media» y el sector gastronómico destacó siendo la preferencia por la costa.

Por: Valentina Echeverría O.

Como todo lo bueno tiene su final, el 4 de julio terminaron oficialmente las vacaciones de invierno en la región de Coquimbo y este lunes miles de estudiantes volvieron a clases, dejando de lado las múltiples actividades que ofrece la región. Ante esto surge la pregunta: ¿cómo le fue al turismo en esta temporada invernal?

Si bien el sector gastronómico comenzó con altas expectativas, preparando productos locales y una variada oferta para los visitantes, los primeros días de vacaciones no fueron alentadores para la hotelería, que apenas alcanzó un 40% de ocupación. En contraste, los tours registraron un repunte la primera semana, con un aumento del 32% en las reservas en comparación al año pasado.Hoy, finalizada la temporada, los gremios hacen su balance.

Por su parte, Marcos Carrasco, presidente de la Asociación Gremial de la Industria Hotelera y Gastronómica (Hotelga), expresó su preocupación informando que «lamentablemente las vacaciones de invierno estuvieron bastante bajas. Nuestras expectativas eran altas en comparación a la realidad», comentó, atribuyendo los resultados al difícil momento económico que atraviesa el país.

Carrasco detalló que la ocupación hotelera de la temporada se situó entre un 50% y 60%, lejos de la meta de 75% a 80% que se proyectó en un principio en el gremio. «Nos preocupa, pero entendemos nuestra realidad y tenemos que enfocarnos ahora en la promoción y difusión para Fiestas Patrias, que siempre ha sido una semana potente y que ayuda en la reactivación económica de la región».

El líder gremial también adelantó que esperan trabajar junto a los municipios y reforzar las medidas de seguridad, promoción y buscar nuevos mercados de cara a las próximas temporadas. «La estacionalidad nos afecta mucho, sabemos que el invierno es difícil y por eso esperábamos un poco más de turistas, para poder solventar los gastos de nuestros negocios, cumplir con nuestras obligaciones y mantener los puestos de trabajo».

Asimismo, desde el turismo de experiencias y naturaleza, también hicieron su propio balance. Anita Callejas, fundadora de Nómade Astroturismo y presidenta de la Asociación Gremial Alto Elqui Turismo Sustentable, calificó la temporada como «de intensidad media», marcando una diferencia respecto a años anteriores.

«Ha venido gente y todos los días hemos podido hacer tours, pero yo diría que es de intensidad media, porque antes coincidían las vacaciones del sector público y privado, entonces fueron dos semanas muy intensas. Esa intensidad no la siento ahora».

De todos modos, valoró que muchas familias hayan optado por recorrer el Valle de Elqui y realizar tours, lo que de todas formas califica como un balance positivo para su rubro del astroturismo.

Desde el sector gastronómico, particularmente en la Avenida del Mar de La Serena, también entregaron su evaluación. María Antonieta Zúñiga, gerente de la agrupación Barrio del Mar, destacó que, aunque los primeros días fueron lentos, la temporada fue repuntando. «El clima estuvo ideal durante la mayoría de este período, favoreciendo las visitas a la costa para diversas actividades y para disfrutar también de la gastronomía y la entretención que distingue a este barrio».

Pese a que reconoce que han existido inviernos con mejores indicadores, el balance general es positivo. «Estamos contentos por la preferencia e impresiones de los visitantes y también de nuestro público local, por lo que debemos seguir trabajando en conjunto para seguir promoviendo este destino de la región».

Con la mirada ya puesta en Fiestas Patrias y en la necesidad de preparar la temporada alta de verano 2026, el sector turístico sigue atento a las estrategias que les permitan enfrentar los desafíos de la estacionalidad y mejorar las cifras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre