Tres exfuncionarias enfrentan juicio abreviado por fraude al fisco y lavado de activos. Fiscalía y querellantes solicitan cinco años de presidio para cada una, aunque las penas podrían cumplirse bajo libertad vigilada.

Por Joaquín López Barraza

El Juzgado de Garantía de La Serena dará a conocer este miércoles, a las 14:00 horas, el veredicto del juicio abreviado por el caso de defraudación a la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV), investigación que involucra a tres exfuncionarias acusadas de participar en un mecanismo de desvío de recursos públicos mediante el pago de boletas por servicios inexistentes.

Las imputadas —K.A.R.S., A.R.F.F. y C.N.M.C.— reconocieron su participación y accedieron a la vía abreviada tras colaborar con la investigación y restituir los fondos, en el marco de un caso que expuso un perjuicio total de $192 millones al área de salud de la corporación entre 2019 y 2021.

El fiscal Ricardo Soto explicó que las tres acusadas forman parte de un grupo menor dentro de los 22 imputados formalizados en la causa. «Estas personas han cooperado con la investigación y han devuelto los dineros, lo que les permitió acceder a un procedimiento abreviado con tres atenuantes: reparación del mal causado, colaboración sustancial y conducta anterior intachable», señaló.

Las penas solicitadas

Durante la audiencia, tanto la Fiscalía como los querellantes —la Municipalidad de La Serena y la Corporación Municipal Gabriel González Videla— solicitaron cinco años de presidio para cada una de las acusadas, por los delitos de fraude al fisco y lavado de activos.

El director del Departamento de Cumplimiento y Prevención de Delitos de la CMGGV, Gonzalo Pinochet Abarca, afirmó que el proceso refleja la voluntad institucional de buscar sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos.

«Nos adherimos a las penas solicitadas por el Ministerio Público y esperamos con optimismo una sentencia condenatoria el día de mañana», expresó.

La defensora Bianca Leal precisó que, de ser condenadas, las imputadas no cumplirán pena efectiva, sino bajo libertad vigilada intensiva, considerando su cooperación y la restitución del dinero.

«Ellas han colaborado desde el inicio y devolvieron la totalidad del dinero defraudado, por lo que la pena se cumpliría en libertad», explicó.

Una trama de boletas falsas y manipulación informática

De acuerdo con la querella presentada por la Corporación Municipal, el fraude se habría ejecutado mediante la incorporación irregular de boletas de honorarios al sistema informático Minerva, en el área de salud, utilizando privilegios de acceso indebidos y falsificación de firmas.

Entre los programas afectados figuran Vida Sana y Per Cápita, donde se detectaron boletas duplicadas, servicios inexistentes y visaciones sin respaldo administrativo.

El perjuicio económico total fue estimado en $192.240.318, cifra que —según la acción judicial— corresponde a pagos efectuados entre 2019 y 2021 mediante un esquema reiterado de adulteraciones internas.

El abogado Adrián Vega Cortés, querellante por la Municipalidad de La Serena, señaló que el caso también abre una discusión jurídica sobre si las transferencias posteriores de los dineros obtenidos de manera fraudulenta constituyen efectivamente el delito de lavado de activos. «Sostenemos que sí, porque al hacer circular ese dinero se busca ocultar su origen ilícito y darle apariencia de legalidad», indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre