Concejales de La Serena realizaron la acusación «por una eventual infracción al principio de probidad administrativa». En Renovación Nacional, partido de la alcaldesa, dijeron que «fue grabado durante un fin de semana y fuera del horario laboral».

Por René Martínez Rojas

El video dura menos de un minuto y en él, la alcaldesa Daniela Norambuena, en modo campaña, exhibe camionetas municipales y distintos emblemas del municipio, justamente junto al logo de su partido, Renovación Nacional.

Eso precisamente molestó y derivó en que cuatro concejales realizaran una denuncia en Contraloría General «por una eventual infracción al principio de probidad administrativa y vulneración del deber de prescindencia política», dijo Rayén Pojomovsky.

Además del uso indebido de recursos públicos municipales por lo que, junto a Cristian Marín, Gladys Marín y Matías Espinosa, ingresaron el documento argumentando que «se difundió un video de carácter políticopartidario, constitutivo de propaganda electoral encubierta en favor de candidatos del partido Renovación Nacional, colectividad de la cual la autoridad forma parte…».

Agrega Pojomovsky que, «dentro de la franja de su partido, del cual ella es militante, se cuenta el trabajo que ha realizado en nuestra comuna, pero también se puede observar la utilización de bienes municipales y recursos públicos, por lo que le solicitamos a la Contraloría que esta acción sea investigada».

En la misma línea, Cristian Marín detalla que se solicitó al contralor que se instruya «un procedimiento disciplinario y un sumario administrativo» para que se pueda determinar «la responsabilidad de la alcaldesa respecto a los actos, y también un informe detallado en cuanto al traspaso de información, porque ese material que se mostró en el video es un material municipal. Por ende, causa mucha atención sobre cómo llega este material al Partido de Renovación Nacional. Así que hay que verificar los registros y evidentemente saber si puede haber sanciones administrativas que aquí implica».

No duda en señalar que «creemos que acá hay responsabilidades, toda vez que este fue un video público que se compartió en Renovación Nacional y la cuenta personal de la alcaldesa, pero con imágenes del logotipo municipal y equipos municipales…».

Fuera del
horario laboral

Desde Renovación Nacional salieron en defensa de la alcaldesa, señalando que el registro fue realizado por un equipo audiovisual del partido en distintas comunas del país, con el propósito de reflejar la gestión de las y los alcaldes que llevan casi un año en el cargo, «así que pretender atribuirle carácter municipal es derechamente falso», dijeron en un comunicado.

Al respecto, la presidenta regional de RN, Vinka Pusich, sostuvo que «existe un claro doble estándar. Llama profundamente la atención que ciertos sectores hoy intenten instalar esta acusación, mientras en otras comunas vecinas hemos visto alcaldes utilizando a familiares directos en actividades claramente electorales, sin que eso genere ningún cuestionamiento. Esa incoherencia también debe ser observada».

Aclaró que el video cuestionado de la franja electoral fue grabado durante un fin de semana fuera del horario laboral y sin participación de vehículos, equipamiento o recursos municipales.

La concejala Marcela Damke, también militantes de Renovación Nacional, fue enfática en sostener que «La Serena no está para pequeñeces. Nuestra comuna estuvo años abandonada y hoy deberíamos estar todos concentrados en construir, no en seguir destruyendo. Invitamos a los concejales que hicieron esta presentación a poner la energía donde realmente importa: en el futuro de La Serena».

También la concejala Francisca Barahona indicó que «todos coincidimos en el rol fiscalizador, pero aquí lo único que se busca es desprestigiar una gestión que está trabajando por el desarrollo de la comuna. Lo responsable es avanzar, no buscar vitrina política y menos buscando problemas que no existen».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre