
El Presidente Gabriel Boric aprobó este lunes los Altos Mandos para el año 2026 de Carabineros y la PDI, propuestos por sus directores.
En la antesala del desfile del miércoles 17 de septiembre en La Serena, Juan Muñoz, por entonces jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, señalaba que bien podría ser su última actividad al mando de Carabineros en la región.
«Eso, solo Dios lo sabe», dijo ese día a Diario La Región, advirtiendo, además, «que todos los días vivo a concho, al 100% de intensidad, porque mi trabajo es permanente y hasta el último día que el alto mando decía mi permanencia en la institución o en la región, voy a seguir trabajando más fuerte. Y siempre como si fuera mi primer día».
Y el presagio de su salida se cumplió, ya que este lunes Carabineros de Chile informó de la conformación del Alto Mando para el próximo año de la institución, luego que la propuesta del General Director, Marcelo Araya, quien continuará en el cargo, fuera aprobada por el Presidente de la República.
De esta forma, se ratifica que el General Christian Brebi Sáez, especialista en investigación criminalística, asumirá como Jefe de Zona de Carabineros en la región de Coquimbo y continuará la gestión desarrollada durante los últimos tres años por el General Juan Muñoz, quien fue llamado a retiro.
Brebi Sáez ha desempeñado gran parte de su carrera policial en Labocar.
Respecto de los hitos de gestión del General Juan Muñoz, se destaca la Garita Varela en Coquimbo, el OS7 Limarí y OS9 Coquimbo.
Además, el nuevo helicóptero policial, la comisaría temporal La Pampilla (regreso post pandemia), punto de posada en el Retén Coirón e ingreso de mujeres al Grupo Ovalle, catalogado como histórico.
De igual manera amplió su gestión en la renovación del parque vehicular policial y la preocupación constante por las condiciones de los cuarteles y funcionarios, amén de ser un gran impulsor de proyectos para la mejora de las condiciones laborales de los carabineros en la región.