
Los objetivos principales del cargo que asume Rodrigo Tapia, además, son establecer un Consejo Regional de Capacitación e implementar una mejor reinserción social juvenil
Por: Valentina Echeverría O.
Este lunes la directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Romanina Morales, llegó a la ciudad de La Serena para presentar a Rodrigo Tapia, nuevo director regional y dar cuenta de los principales objetivos de la institución.
Tapia es profesor de castellano y filosofía, con una larga trayectoria en educación y formación técnico-profesional. Ha trabajado en centros de formación técnica y en programas de educación continua, con un foco especial en jóvenes y en personas adultas que necesitan reinsertarse o reconvertirse laboralmente.
Respecto a este nuevo ingreso, Morales expresó que «es una persona que se encuentra vinculada desde mucho tiempo con la educación, lo que para nosotros es clave para darle un impulso innovador al SENCE».
Los desafíos en la región
No son pocas las tareas que asumirá el nuevo director, según detalló Romanina, por cuanto los principales objetivos que enfrentará la nueva dirección regional son establecer un Consejo Regional de Capacitación, que aún no existe en la región, «pero se tiene la disponibilidad del gobernador para llevarlo a cabo».
En segundo lugar, la implementación efectiva de programas de reinserción social juvenil, con cursos pertinentes que tengan rápida empleabilidad a través de un contrato de trabajo. «Especialmente estamos trabajando en dos cursos, uno de soldaduras y el otro de manejo de madera».
Finalmente, disminuir las cifras de desempleo, específicamente en la Provincia del Limarí, y el trabajo informal en la región, a través de varias herramientas que se van a implementar. «Una de ellas es la capacitación, la certificación y el trabajo con la red de las empresas regionales».
Con enfoque territorial y de género
Rodrigo Tapia asume el cargo con gran responsabilidad y expectativa del trabajo a desarrollar y expresó que «estamos en un momento social intenso, por lo que recibo esta labor con mucha disposición a aprender, colaborar y poner mi conocimiento del territorio al servicio de las personas».
Las principales prioridades incluyen continuar con las políticas SENCE y del Ministerio del Trabajo, contribuir al ecosistema productivo y laboral, e integrar con fuerza el enfoque de género, «por lo que queremos aportar a la integración de la mujer al mundo del trabajo y construir climas laborales saludables y sostenibles», señaló.
Respecto al diagnóstico que hace sobre el mercado laboral en la región, comentó con preocupación que «hay sectores como el turismo, el comercio o la salud, donde el empleo tiene movimientos muy bruscos, es muy estacional. Eso nos obliga a reaccionar rápido, entender los ciclos y entregar las herramientas que sean pertinentes».
El rol de las OMIL
Un punto a destacar por Romanina fue el trabajo en conjunto con las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), que permiten llegar a sectores donde el organismo tiene menor presencia y subrayó el avance de las mujeres entrando en sectores tradicionalmente masculinizados como conductoras de transporte público o en la construcción.
Muchas de nuestras egresadas, las enfierradoras principalmente y soldadoras, han sido egresadas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Asimismo, Chile es hoy el segundo país del mundo con más mujeres en minería, después de Australia. Estamos rompiendo paradigmas», afirmó.
En un mensaje final, Tapia hizo un llamado a adaptarse a los cambios del mundo laboral, puntualizando que «hoy en día las fuentes tradicionales de empleo se están agotando y es por eso que es necesario explorar nuevas oportunidades sin miedo al error, porque también forman parte del crecimiento personal y profesional».
Agrega que su compromiso «es generar alianzas y dejar en manifiesto que mi voluntad va a estar en recorrer el territorio y acercar los procesos de capacitación a las reales necesidades de empleabilidad de las personas. Somos servidores públicos y estamos aquí para trabajar por y para las personas».