Desde este 1 de julio, los establecimientos municipales de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano pasan a ser administrados por la nueva institución. Autoridades anunciaron un proceso de mejora gradual, aunque reconocen los desafíos por déficit y deuda heredadas.
Por: Valentina Echeverría O.
Este martes se concretó un cambio estructural para la educación pública en la provincia del Elqui. Más de 19 mil estudiantes de La Serena, La Higuera, Vicuña y Paihuano pasaron oficialmente a ser parte de la nueva Educación Pública, bajo la administración del Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP Elqui) en reemplazo de los municipios.
En las dependencias del Servicio Local de Educación Pública Elqui SLEP, el Seremi de Educación, Nicolás Pérez, el Director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza, realizaron un punto de prensa donde se entregó información del traspaso, que involucra a 122 establecimientos — entre jardines infantiles, escuelas y liceos —- y que forma parte de la implementación gradual de esta nueva estructura estatal que busca fortalecer la educación pública y que ya opera en otras partes del país.
Pedro Esparza,valoró el inicio de esta etapa, aunque fue enfático en reconocer los desafíos que enfrentarán, especialmente en materia de déficit y deudas acumuladas por las municipalidades. «Hemos ido construyendo un buen equipo de trabajo y ahora estamos en condiciones de recibir la educación pública de estas cuatro comunas. Hay déficits importantes y desafíos muy relevantes, pero creemos que estamos a la altura para poder llevarlos adelante».
Uno de los principales temas pendientes es la millonaria deuda previsional que mantiene la Corporación Gabriel González Videla con asistentes de la educación y profesores. Al respecto, Esparza aclaró que esa responsabilidad no recae en el nuevo SLEP, pero sí existe un mecanismo legal para su resolución. «El Ministerio de Educación debe responder por esa deuda, y luego se descuenta al municipio a través del Fondo Común Municipal. Es un proceso que requiere levantar información detallada y constituir una mesa de trabajo encabezada por la Secretaría Ministerial».
Por su parte, el seremi Nicolás Pérez, destacó que este traspaso busca fortalecer los aprendizajes, con foco en los estudiantes y las comunidades educativas. «Queremos reforzar los buenos resultados que ha obtenido la nueva educación pública en el país, lo vimos reflejado en los últimos resultados del SIMCE. Además, esta administración permite contextualizar el servicio educativo y fortalecer la identidad territorial».
Sin embargo, Pérez reconoció que será un proceso progresivo, donde también se deberá abordar el desgaste en infraestructura y la disminución de matrícula que afecta a algunos establecimientos públicos. «Hay que dar cuenta de las mejoras pedagógicas y administrativas, atraer a las familias nuevamente a la educación pública y resolver situaciones heredadas, como la deuda previsional».
La jornada también estuvo marcada por el malestar del gremio docente, que manifestó su preocupación por las deudas impagas y la incertidumbre sobre las soluciones concretas. Rosa Castex, presidenta comunal del Colegio de Profesores de La Serena, señaló que si bien existe un compromiso ministerial para abordar el problema, las promesas incumplidas de la dirección de la Corporación Municipal generan desconfianza.
Los 112 establecimientos que serán traspasados contemplan 17.451 estudiantes de educación básica y media y 1.593 párvulos, con un total de 3.869 trabajadoras/es de escuelas, liceos y jardines VTF, de ellos 1.871 son docentes, 1.552 asistentes de la educación, 118 educadoras/es de párvulos, 252 asistentes de párvulos y 76 auxiliares de servicio.