
- En el acto se firmó el Compromiso de Colaboración con la Educación Pública, entre el Servicio Local de Educación Pública del Elqui y las Municipalidades de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano y con el apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, para entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI.
En el Museo Gabriela Mistral de Vicuña se desarrolló la Ceremonia de Traspaso de la Educación Municipal de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano al Servicio Local de Educación Pública Elqui (SLEP ELQUI), encabezada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, el delegado Presidencial subrogante de la Región de Coquimbo, Eduardo Alcayaga Cortés, la subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, Angélica Fuenzalida Ramírez, el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, el director Ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares, alcalde/sa, colegios de profesoras/es, sindicatos de jardines infantiles y asistentes de la educación y representantes de jardines infantiles escuelas y liceos.
En el acto se firmó el Compromiso de Colaboración con la Educación Pública, entre el Servicio Local de Educación Pública del Elqui y las Municipalidades de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano y con el apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo, para entregar una educación integral, de calidad y con pertinencia local, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI.
En relación, a la firma de este compromiso para continuar fortaleciendo la educación pública, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez destacó que “la educación pública pasa a ser ahora de un territorio que va más allá de una sola comuna, que considera varias comunas, y la idea es que pueda combinar aquello común que tiene la educación pública para todo el país, también con especificidades regionales, con la identidad de los territorios. Y es por eso, que invitamos a todos, por cierto, a ser parte de este proceso, a comprometerse con ir forjando esta identidad y estas características específicas que va a tener la educación pública del Servicio Local de Educación Pública de Elqui”.
Orgullosa de ser parte de la educación pública, declaró la estudiante Yetseline Esperanza Marín Ramos de tercero medio y presidenta del Centro de estudiantes del Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortés de Vicuña señalando que “me parece una gran oportunidad como estudiantes, que estábamos como medios impacientes por saber qué iba a ocurrir. Pero yo particularmente estoy muy orgullosa de ser parte de la educación pública. Porque siento que muchas veces se ve como que es mala, pero en realidad no es así. Y siento que este va a ser una buena etapa y espero que SLEP pueda dar lo mejor para nosotros como estudiantes. Le tenemos toda la fe puesta a SLEP”.
Sobre los desafíos para el territorio, el director ejecutivo de SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares manifestó que “hay dos grandes momentos, una dimensión inicialmente muy fuerte en lo administrativo y financiero. Debemos desarrollar de buena forma un conjunto de procesos que tienen su complejidad y por los cuales hemos estado trabajando arduamente desde septiembre del año pasado. Pero también aquello no nos debe hacer perder de perspectiva que el objetivo fundamental son los niños y niñas, más de 19 mil en el territorio, y el desafío que tenemos es lograr lo mejores de aprendizajes posibles”.
La subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, Angélica Fuenzalida Ramírez subrayó que “tenemos una tremenda posibilidad de construir lo que esta educación pública prometió, que es un sistema de educación pública que, a través del trabajo en red y el fortalecimiento del trabajo en torno a los aprendizajes, nos permita cumplir esa promesa”.
El delegado Presidencial Subrogante de la Región de Coquimbo, Eduardo Alcayaga Cortés calificó que “es un hecho significativo y un paso fundamental. Vamos avanzando en el compromiso del Presidente de la República, Gabriel Boric, de fortalecer la educación pública. Estamos llegando al 26 Servicio Local de Educación Pública que se está traspasando. Y además es muy simbólico y significativo, que sea en este lugar, en Vicuña, la cuna de Gabriela Mitral. Esto compromete a los actores presentes, para hacer un trabajo en conjunto”.
El alcalde de Vicuña, señor Mario Aros Carvajal indicó que “nos sentimos orgullosos de estar como anfitriones de este tremendo paso que da la educación pública. Nuestro DAEM estaba muy ordenado. Hemos querido seguir participando y colaborando con la educación de nuestros niños, a través de un convenio de colaboración que estamos firmando con el SLEP Elqui. Con este traspaso tenemos la esperanza y la seguridad de que las personas que estén a cargo van a dar lo mejor de ellos para poder entregar una ecuación pública y de calidad a todos nuestros jóvenes”.
La alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea Barraza expresó que “el hecho que estemos acá ratifica el compromiso con la educación pública. Nuestro compromiso con los jóvenes, con las familias y comunidad educativa. Vamos a ser aliados estratégicos. A los alcaldes que nos importa la educación, queremos seguir siendo una parte fundamental. Estamos para resguardar a nuestros jóvenes y niños que son nuestro futuro, pero también nuestro presente”.
En la ceremonia la estudiante Florencia Álvarez Ramos, de 7° básico del Colegio Edmundo Vidal Cárdenas de Vicuña declamó un fragmento de la poesía “La oración de la maestra” de Gabriela Mistral y se presentó magistralmente la orquesta Gabriela Mistral, integrada por estudiantes de enseñanza básica y media de escuelas como Edmundo Vidal Cárdenas, David Rojas González, José Abelardo Núñez, Juan Rendic de Vicuña y el Liceo Mistraliano de Paihuano. La orquesta es dirigida por el académico Ricardo Muñoz Búrquez del Departamento de Música de la Universidad de La Serena.
Desde este 01 de julio de 2025, el Servicio Local Elqui administra 112 establecimientos educacionales: 77 escuelas y liceos y 35 jardines infantiles de La Higuera, La Serena, Vicuña y Paihuano, con una matrícula de más de 19 mil estudiantes.