Después de tratativas de última hora con la Dirección de Presupuestos de Santiago, finalmente ayer se destrabó el 75% de lo que se estaba solicitando y serán cerca de 12 mil millones de pesos que se ejecutarán en soluciones para la región. «Estamos conformes, pero vamos a seguir trabajando por mejorar la vida de las personas», dijo el gobernador.

Por René Martínez Rojas

Hasta el miércoles por la noche la molestia era evidente en el Gobierno Regional, después de la negativa de la DIPRES para transferir fondos destinados a viviendas.
Por lo mismo, un punto de prensa –ayer por la mañana- en el frontis del GORE con diputados, alcaldes y comités de viviendas de distintos rincones de la región para expresar su desazón.
Sin embargo, y luego de tratativas de última hora con la Dirección de Presupuestos de Santiago, finalmente en las primeras horas de este jueves se logró destrabar una importante suma de recursos, «pues estábamos hablando que DIPRES nos estaba aprobando 1.700 millones y ahora estamos hablando de más de 12.000 millones de pesos que vamos a poder ejecutar en soluciones para los habitantes de la región de Coquimbo», sostuvo el gobernador regional Cristóbal Juliá.
Junto a él, el delegado presidencial Galo Luna, la seremi de Gobierno Paulina Mora, parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y vecinos, quienes festejaron la medida (menos Vicuña).
De manera transversal, el apoyo al Plan de Emergencia Habitacional, por cuanto se consiguió destrabar el 75% de lo que se estaba solicitando. Como ejemplo, destacó a Andacollo Oriente. Mientras que Campo Verde en Sotaquí sigue su curso, lo mismo que Altos del Mar Los Vilos, Monte Everest y Esperanza en Los Vilos; Santa Rosa 1 y Santa Rosa 2 de Salamanca y Nuevo Milenio 2 de Monte Patria.
Lo que queda pendiente para el próximo año, afirmó el gobernador, es la localidad de Adonay y Frutos del Valle en Monte Patria; Nuevo Milenio en Combarbalá; Sol del Valle de Illapel y Santa Elena en Ovalle.

Una continuidad

El delegado presidencial Galo Luna agradeció «el compromiso que ha tenido el gobernador y el Consejo Regional» por sumarse a una política pública «que para el Presidente ha sido una prioridad».
Esto, porque como gobierno se comprometieron a una meta de 12.500 viviendas construidas en este periodo, «y eso ha significado una inversión que supera los 600.000 millones de pesos. Y esto porque, tal como lo decía el gobernador, la necesidad de vivienda es una urgencia».
Respecto de cómo se ha abordado las críticas que surgieron, comentó que «sorprende cuando dicen que no nos interesa, o no queremos o le estamos negando el derecho a la vivienda a las familias cuando hemos construido más de 12.000 casas. No somos un gobierno que se ha dedicado a entregar papeles como los pasados, sino que hemos sido un gobierno que se ha dedicado a construir viviendas y eso lo dicen los números con contundencia. Por lo tanto, el compromiso del Presidente Boric con la vivienda digna ha estado desde el inicio y va a permanecer».
En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, advierte que es de público conocimiento que la región «nuestro principal problema en materia de seguridad y lo que causa mayor sensación de inseguridad en la población, son los delitos violentos y los homicidios que con mucho trabajo y esfuerzo de las policías hemos logrado disminuir a la mitad. Pero esto tiene un origen y están vinculados al narcocultivo y narcotráfico. Es por eso que tener una aeronave no tripulada de estas características se hace muy importante y necesario, y ahí agradecemos nuevamente el aporte que hace el Gobierno Regional y el Consejo Regional».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre