Por Joaquín López Barraza

Electropaz, empresa con base de operaciones en el Barrio Industrial de Coquimbo, se encuentra preparando la apertura de lo que sería el primer taller en la región especializado en la reparación de componentes y motores de vehículos eléctricos.
La «primicia», como él mismo la define, fue confirmada a este medio por el gerente general de la firma, Jorge Paz. El ejecutivo detalló que el proyecto se enfocará exclusivamente en la reparación de partes de alta complejidad, sin recibir los vehículos directamente.
«Nos estamos preparando para a lo mejor generar el primer taller equipado para reparar motores y partes de los autos eléctricos», señaló Paz. «Para allá vamos, pero solamente reparación de componentes. No recibiremos los vehículos, los camiones, los buses, sino que los motores y las partes para repararlas y entregarlas».
Este movimiento estratégico busca capitalizar la capacidad técnica que la empresa ha desarrollado en sus 32 años de historia, la cual comenzó prestando servicios a la Compañía Minera El Indio.
Actualmente, Electropaz compite en el mercado de la gran minería, un sector que exige altos estándares de especialización. «Electropaz es capaz de recibir motores desde 10 HP a 9000 HP. Hoy día, para dimensionarlo, de un motor que pesa 5 kilos a un motor que pesa 45.000 kilos», detalla el gerente.
Esta especialización, afirma Paz, los ha posicionado en un nicho particular. «En la región no tenemos competencia. Competimos a nivel nacional, deben haber 3 o 4 empresas que hacen lo mismo que nosotros, competimos con las empresas de Santiago, de Antofagasta».
La firma opera en instalaciones de 2.500 metros cuadrados y, según su gerente, trabaja bajo la norma internacional EASA, específica para reparadores de maquinaria eléctrica.

De la minería a la diversificación

El foco en la electromovilidad es el último paso de una diversificación que ya está en marcha. La empresa, que partió en la mantención y reparación, hoy posee una división de ventas de equipos y una compañía hermana, Power Rental, descrita por Paz como «la flota más grande de generadores en arriendo en la región», con capacidad de hasta un megawatt.
Su cartera de clientes incluye a Compañía Minera CMP, el Grupo Las Cenizas, Minera Candelaria y contratos con Aguas del Valle. Además, ya han acumulado experiencia en el sector de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). «Orgullosamente somos una de las primeras empresas en Chile que ha reparado 100% un generador eólico», sostiene Paz.
Para el gerente general, un técnico superior en electricidad de profesión, esta evolución es coherente con una visión que, asegura, ha mantenido por décadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre