En relación con el reciente documento emitido por el Consejo para la Transparencia, en cuanto al bajo cumplimiento por parte de diversos municipios, incluyendo el de Vicuña, el edil manifestó su compromiso de mejorar la situación.
El Consejo para la Transparencia, en el último informe de fiscalización de acceso a información pública del año pasado, evaluó a las 345 municipalidades del país, con un cumplimiento promedio de 78,1%, lo que representa una caída de 1,2% respecto del período anterior.
Entre los casos más críticos, el municipio de María Elena, en la región de Antofagasta, que obtuvo el puntaje más bajo, con un 2,82% de cumplimiento, seguida de Vicuña, con un 45,1%.
Al respecto, el alcalde de la comuna elquina, Mario Aros, lamentó la noticia y aseguró que «recibimos la comuna de Vicuña con uno de los peores índices de transparencia, como lo señala este reportaje –también publicado en El Mercurio- y esto refleja lo que ha sido una herencia de la administración anterior. Se trabajó de manera deficiente en este aspecto y, lamentablemente, eso es lo que hoy tenemos que enfrentar».
El alcalde subrayó que, a pesar de la difícil situación, su administración está completamente comprometida con corregir estos problemas.
«Estamos trabajando intensamente para superar este desafío. Hemos tratado de concientizar a nuestros funcionarios sobre la importancia de la transparencia y hemos comenzado a implementar las medidas necesarias para resolver esta situación. Este reportaje solo viene a reflejar lo mal que se manejó este tema en la administración anterior».
En este contexto, Aros destacó que la gestión anterior estuvo más enfocada en cimentar una probable carrera parlamentaria del alcalde y realizar viajes internacionales, desatendiendo las funciones esenciales de la alcaldía. Esta falta de atención a los asuntos prioritarios de la comuna contribuyó a las deficiencias en transparencia y a un mal manejo de la administración pública en general.
También reiteró su compromiso con la mejora continua en la gestión municipal y la transparencia en el manejo de recursos públicos, con la convicción de que el trabajo conjunto con los funcionarios y la ciudadanía serán clave para lograr estos objetivos.
El Reportaje y el Estudio sobre Transparencia Municipal
Desde un análisis regional, las disparidades son evidentes. Los promedios de cumplimiento de las municipalidades de las regiones de Atacama, Aysén y Los Lagos lideraron los resultados con promedios de cumplimiento de 84,7%, 84,1% y 82,2% respectivamente. Por el contrario, las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota y Coquimbo obtuvieron los puntajes más bajos, con promedios que bordearon el 60%.