El Teatro Centenario se suma a esta tendencia internacional con eventos diurnos, sin alcohol, pero con música, arte y comunidad. La próxima cita es el 24 de mayo.

Por Joaquín López B.

Alrededor del mundo se está popularizando una tendencia: fiestas que dejan de lado el consumo de bebidas alcohólicas y lo reemplazan por el café. Estas iniciativas surgen como encuentros sociales donde el arte, el café y las actividades locales son protagonistas.

Las Coffee Party, tal como su nombre indica, son fiestas donde se consume principalmente café y, por lo general, están dirigidas a un público de jóvenes adultos. Esta actividad ha tomado impulso y ganado interés entre los más jóvenes, quienes ven en estas propuestas una alternativa a los típicos «carretes», ya que también hay ambiente festivo, música en vivo y, por lo general, se celebran durante el día.

Sebastián Bravo, administrador del Teatro Centenario, comentó que, tras asistir a otra Coffee Party, la idea le pareció «súper entretenida, hubo harta presencia de asistentes». Si bien el evento estaba enfocado en el público juvenil, también llegaron personas de todas las edades, incluso familias con niños.

El pasado sábado 3, a las 9:00 horas, se realizó una clase de yoga gratuita y abierta a todo público. A las 10:00 comenzó la fiesta. «Llegó mucha gente, lo que me sorprendió, porque era bastante temprano y hacía un poco de frío», comentó Bravo.

«Pero teníamos estufa adentro. Luego de la clase, pasamos al desayuno con los participantes del Coffee Party, con música en vivo ad hoc para la mañana. Esto estuvo apoyado por el comercio de ropa circular y productos de diseño. También hubo venta de dulces y pasteles veganos», agregó.

El éxito de esta primera edición lo motivó a repetir el evento una vez al mes, por lo que el próximo sábado 24 de mayo se realizará la segunda versión. «Para ser la primera vez, el café estaba lleno, que era el área principal. La idea es que se vaya llenando también la sala y, por qué no, abrir el café a la calle para que se incorporen los transeúntes».

Desestacionalizar el rubro

La actividad del Teatro ha traído nueva vida al centro de La Serena. Las presentaciones y shows en cartelera ayudan a desestacionalizar los sectores hoteleros, turísticos y gastronómicos, atrayendo público tanto de la conurbación como de otras partes de la región y del norte del país.

«Normalmente estábamos acostumbrados a que la cartelera de entretenciones, especialmente en La Serena, se limitara a enero, febrero y quizás un par de semanas durante las vacaciones de invierno. Nosotros hemos logrado generar una cartelera interesante de manera constante», detalló Bravo.

Tan solo en mayo, «tenemos cerca de 10 eventos en cartelera, incluyendo uno internacional: Juanka El Problematik, artista de reguetón centroamericano. Y en junio también tendremos un gran evento con la participación de Los Jaivas».

Además, adelantó en exclusiva a Diario La Región que para los días 30 y 31 de mayo se está preparando la Feria Somos Centenario, «donde vamos a estar con todos nuestros proveedores y colaboradores, exponiendo el trabajo que realizamos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre