En diferentes categorías los representantes del equipo porteño sacaron a lucir sus capacidades en un encuentro que se desarrollo entre el miércoles 19 y este sábado 21 de noviembre en ese territorio insular.

De las 23 medallas de la delegación chilena, 15 medallas son las que traen en la maleta desde Rapa Nui el club de canotaje polinésico de Coquimbo Manu Va’a.
Con una brillante presentación en las aguas abiertas frente al territorio más insular de nuestro país, los representantes del team Chile destacaron con varias medallas de oro, plata y bronce.
Christian Araya, uno de los competidores y formador de nuevos deportistas en esta disciplina, destacó “el nivel que mostraron los integrantes de nuestro club que consiguieron medallas en diversas categorías, masculinas, femeninas y junior”.
Andrés Bravo, Presidente Club Manu Va’a, señala que destacada participación de los deportistas regionales “da cuenta de un trabajo interesante que se está desarrollando de cara a otras competencias como el Panamericano que esperamos que se lleve a cabo próximamente en las aguas de la bahía de Coquimbo”.
Camila Olivares, tercera en la categoría mujeres individual (V1), comentó que “fue una experiencia increíble, sobre todo mental. El mar estaba un poco movido. Resiliencia porque iba sexta en algún momento, el surf me ayudó mucho a poder alcanzar a mis compañeras que tienen un potencial muy fuerte”. En esta categoría el primer lugar quedó en manos de la competidora Rapa Nui Pomare Tepano y el segundo en la representante de Brasil Daniela Esteves.
Por su parte, Gaspar Araya Reilich, medallista de plata en categoría individual junior 16 años, señaló que “estar en Rapa Nui ha sido una tremenda experiencia para todos, algunos días nos acompañó el clima, otros estuvo más intenso. Sacamos adelante varias carreras, nos quedamos con el aprendizaje, el compañerismo y las metas alcanzadas ”
Mara Chamorro, también medallista de plata en categoría individual junior 19 años, expresó que “estuvo pesado, con olas, pero logré mantenerme. Estuvo buena la carrera, todas son competidoras de muy alto nivel, estoy super orgullosa y feliz. Destacó la buena onda del panamericano y agradezco el apoyo de toda la gente”
En el Panamericano participaron equipos de Rapa Nui, Chile, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá.

En lo deportivo, en general los resultados para el Club Manu Va’a de Coquimbo, fueron los siguientes:

Día 1: 19/11

Categoría V1 Junior 16 años Masculino
2º Plata / Gaspar Araya Reilich

Categoría V3 Junior 19 años Femenino
1º Oro / Mara Chamorro, Koral Chamorro, Paz González

Categoría V6 Master 50 Femenino
3º Bronce / Tatiana Ramos

Categoría V6 Open Masculino
3º Bronce / Francisco Valdebenito

Día 2: 20/11

Categoría V1 Master 60 Femenino
1º Oro / Ana María Gallardo

Categoría V3 Junior 16 años Masculino
1º Oro / Gaspar Araya Reilich

Categoría V3 Junior 19 años Masculino
3º Bronce / Gaspar Araya Reilich y Cristóbal Gatica

Día 3: 21/11

Categoría V6 Junior 19 años Femenino
1º Oro / Koral Chamorro, Mara Chamorro, Emilia
Vergara, María Ignacia Flores, Paz González y
Amanda González

Categoría V6 Junior 19 años masculino
2º Plata / Gaspar Araya Reilich y Cristóbal Gatica

Categoría V6 Master 40 Femenino
3º Bronce / Walkiria Estay, Daniela Arenas, Marcela
Rodríguez, Daniela Fuenzalida, Carolina Silva y Cecilia
Verdejo

Día 4: 22/11

Categoría V1 Junior 19 años Femenino
2º Plata / Mara Chamorro

Categoría V1 Open Femenino
3º Bronce / Camila Olivares

Categoría V3 Master 40 Femenino
3º Bronce / Daniela Arenas, Walkiria Estay y Carolina Silva

Categoría V6 Junior 16 años Masculino
1º Oro / Gaspar Araya Reilich, José Manuel Martínez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingresa tu nombre