Cinthia Collao, habitante de La Florida de la comuna de La Serena, que tras pasar por múltiples centros de salud, sufrió muerte cerebral. A pesar del dolor de una tragedia que se desencadenó en pocos días, su familia logró donar todos sus órganos en buen estado el día de ayer en el hospital de Coquimbo, siendo la tercera persona en lograrlo en la región.
Por Javiera Escudero.
Una inesperada pérdida familiar que comenzó como un dolor de cabeza. Madre de tres hijos de 14, 9 y 7 años de edad, dedicada al cuidado del hogar, le encantaba viajar y disfrutar la naturaleza. Era llamada como «negra» de cariño por su pareja Ángel Palta, de once años de relación, quien en conversación con Diario La Región, detalla el fallecimiento de su amada.
Todo comenzó el día Viernes Santo, iban a pasar el feriado en familia. Todo ok cuando Cinthia tuvo un dolor de cabeza, mientras se encontraba en el Valle del Elqui descansando. Sin embargo no hubo mejoría, por eso el sábado bajaron a La Serena, momento en que la joven mujer de 39 años se sintió un poco mejor.
Pero lo cierto es que el dolor persistió igual de intenso durante el domingo en la noche. El día lunes 21 de abril le cancelaron un hora en IntegraMédica, buscando una alternativa llegó hasta Doctor Express donde le dijeron que era por la presión.
El jueves de esa misma semana fue llevada a urgencias del hospital de La Serena, no obstante fue enviada a su casa.
TRAGEDIA
Fue el lunes 28 de abril cuando Cinthia fue encontrada desmayada con vómitos a su alrededor en su casa. Su madre y una amiga la llevaron al consultorio de La Florida en donde por la hora de cierre fue derivada al Consultorio Emilio Schaffhauser.
Finalmente, fue derivada a urgencias del Hospital San Juan de Dios de la misma comuna. Después de múltiples pruebas, fue diagnosticada con una arteria rota en el cerebro por lo que debió ser nuevamente trasladada al Hospital San Pablo de Coquimbo.
Después de un extenso recorrido por diversos establecimientos de salud, Cinthia estando consciente, le encargó un bolsito con ropa a su pareja porque le habían informado que la dejarían hospitalizada, en la comuna puerto.
Ángel pareja de la fallecida, con quien estuvo desde el 2014 hasta el día de su muerte dice que «estaba lúcida, si se notaba cansada porque no había dormido nada, la habían trasladado a tres centros de salud», acota muy triste.
Esos fueron de los últimos momentos conscientes que pasó junto a su pareja. Instantes después comenzó a convulsionar perdiendo el conocimiento, desde el hospital tomaron la decisión de mantenerla en coma inducido para protegerla de otro ataque. Tras una opresión, pudo compartir con su familia un momento con ella, lamentablemente al día siguiente les dieron la fatal noticia de que había sufrido tres infartos cerebrales.
Pasó su cumpleaños número 39 en coma hospitalizada y al martes siguiente 06 de abril, fue diagnosticada con muerte cerebral.
DONACIÓN
Córnea, corazón, pulmón, hígado, riñón y páncreas fueron todos sus órganos aptos para la donación y en un acto emocionante con amigos y familiares le hicieron el pasillo de despedida.
Agrega que «quería donar sus órganos para darle vida a otras personas y se cumplió» debido a que en vida siempre hacía mención a aquello, subraya el hombre.
«Estamos cumpliendo todo lo que ella deseo en vida, hasta la música con la quería que la despidiera». Descrita como una gran madre dejó de trabajar para dedicarse por completo al cuidado de sus tres amados hijos «era una gran mujer, luchadora, era tauro entonces a veces era cuadradita en sus cosas, amiga de su amigos, muy de piel siempre andaba con una sonrisa».
La rapidez con la que les cambió la vida como familia, es algo que no pueden olvidar.
«Ella era fuerte, no se enfermaba, no le dolía nada, entonces es más impactante porque siempre me molestaba a mi diciendo seres pollo te enfermas, andas como viejo. No le dolía la cabeza, no tomaba nunca un paracetamol, nada. Era sana sus órganos lo dicen»
UN ACTO DE AMOR
Cinthia Collao, es la tercera persona en la región que ha podido donar la totalidad de sus órganos. Durante el día de ayer se activó el protocolo de donación en donde llegaron médicos desde Santiago para realizar el procedimiento. Los órganos fueron trasladados en un avión de la FACH hasta la capital en donde debieron ser trasplantados en menos de cuatro horas.